Todo indica que China encuentra las mejores condiciones para salir airosa de la pandemia, en relación con la competencia con el resto de potencias desarrolladas. Son varias las determinaciones de esta tendencia. Y es que China, a pesar de la ralentización de su crecimiento en los últimos años, es el país que más ha crecido en las recientes décadas. Traía un envión de tal magnitud que, con todo y la tendencia crítica, seguía creciendo, solamente superada por Vietnam e igualada por India.

Además, China está embarcada en un proyecto cuyo componente estratégico abarca todas las esferas de la producción, esto es, la producción misma, el consumo, la distribución y el cambio. Dos elementos son los puntales de este proceso. De un lado, el proyecto un cinturón una ruta. De otro, la tecnología 5G y su imbricación a la inteligencia artificial. (IA). Determinaciones difíciles de ser eludidas por parte del resto de potencias capitalistas.

La revolucionarización de los medios de producción y del proceso de trabajo, con la introducción de la tecnología 5G y ahora la tecnología cuántica, unida a la ampliación del mercado en torno de China, con un cinturón una ruta, supone un proceso difícil de ser igualado por los otros bloques imperialistas. Incremento de la composición de capitales con ampliación del mercado. He allí lo central de la estrategia china para salir adelante en mantener la hegemonía conquistada. Proceso natural guiado por aquello de la tendencia a la caída de la cuota media de la ganancia.

Manteniendo en desarrollo el proyecto en cuestión, a pesar de la agudización de la crisis mundial que supone la pandemia, pudiesen encontrar los asiáticos como acicate para mantener firme sus inversiones y expansión, la política cada vez más agresiva de Estados Unidos, a momentos secundada por varios de sus tradicionales socios. Aunque son cada vez más notorias las muestras de resistencia de estos últimos a seguir siendo dóciles frente a los dictados estadounidenses. Aunque hay una natural y relativa coincidencia entre estos dos bloques frente a China, sobre todo en materia de aranceles. De competitividad, para ser más precisos. Los distancian, que Estados Unidos, frente a Europa, ha perdido terreno en materia competitiva y en mercados. Por lo que Trump también viene aplicando aranceles que recibirán la misma respuesta. Además, ambos bloques se disputan espacios, tanto como los que pelea China para sí.

Por lo que vivimos tiempos de realineamientos. De distanciamientos y acercamientos entre los bloques y sus integrantes. Es una situación muy cambiante. Sujeta siempre a las articulaciones de capitales y de mercados en medio de una lucha feroz de cada potencia imperialista y cada bloque por la hegemonía mundial.

Sin embargo, China luce proclive a ganar la disputa. Mercado interior más potencial del planeta; ampliación del sector externo; exportación de capitales financieros y mercancías; y, la guinda, lleva la ventaja en la composición orgánica y técnica de capitales; como un todo, parecen afianzar esta perspectiva.

De ser así, de encontrar China salir airosa de esta circunstancia y seguir un crecimiento no tan lamentable como en el resto de buena parte del planeta, su afianzamiento como hegemón mundial sería un hecho. Lo que se traducirá en nuevos ritmos de crecimiento, aunque no necesariamente el alcanzado dos décadas atrás, ni siquiera el que venía teniendo en los últimos años. Claro, esto pudiese ser en las primeras de cambio y en el corto y mediano plazo. Superada la crisis, seguramente el crecimiento de China, en caso de que logre concretar un mayor desarrollo de su proyecto de ampliación del mercado externo y mantener el ritmo en el interno, podrá alcanzar importantes escalas de producción.

Pero aún está por verse el alcance de la crisis general del imperialismo y de la crisis cíclica potenciada por la pandemia, en cada país del orbe. Sobre todo, habrá que esperar los efectos en los principales mercados que busca abarcar China con su proyecto. En el caso de África, que lucía de los continentes menos afectados por la pandemia, la cosa comienza a ser alarmante dada la precariedad del sistema sanitario. La enfermedad pudiese alcanzar escalas inesperadas. Circunstancia que compromete el proyecto chino en ese continente donde venía guardando grandes expectativas. Sin embargo, también afianza los lazos de dependencia, sobre todo financiera, pero también sanitaria. A la postre, China puede estar jugando a dejar que las cosas pasen, confiada en su competitividad en todos los terrenos frente a sus competidores.

Como resultado de este proceso, Estados Unidos se ha convertido en la potencia mundial más agresiva. El reparto de los mercados a favor de China durante décadas, estimulado por los capitales estadounidenses, europeos, de la Gran China y Japón y Corea del sur, conduce a que estas mismas economías, sobre todo la de EEUU, busquen recuperar terrenos perdidos. No solamente se trata de mercados receptores de mercaderías. También de fuentes de materias primas baratas y abundantes.

La estadounidense es la economía más afectada como resultado de este proceso que colocó a China en la primacía del capitalismo mundial, con capitales provenientes de quienes hoy vienen por la revancha. De allí que Trump representa un proyecto de restauración de la industria de la nación que venía jugando el papel hegemón y gendarme mundial. A estas alturas, ya se trata de un asunto asumido por EEUU como Estado. Cualquier residente de la casa blanca deberá seguir lo iniciado por Trump, torpemente, pero con resultados relativamente eficaces.

En general, es una tendencia dominante que la rivalidad y el revanchismo estarán presentes en el período pospandemia, teniendo en China el nuevo hegemón.

A su vez, para alcanzar estos objetivos, China pudiese alcanzar también, e incluso superar, la agresividad estadounidense. La disputa es seria. Es la hegemonía planetaria lo que está en juego.

  1. Acerca del origen orgánico de la competencia entre las grandes potencias

Elemento fundamental de la circunstancia que se abre es que todos los bloques en juego buscan lo mismo, elevar su capacidad competitiva. Hacerse de mercados y materias primas. Apuntalar las tendencias ciegas que permiten frenar la caída de la cuota media de la ganancia, en medio de lo complicado y contradictorio que resulta, sobre todo cuando se hacen contrarias a la elevación de la competitividad.

Y es que esta circunstancia se ve enfrentada a la resistencia de los otros bloques a permitir que el adversario se haga de esas condiciones. La rivalidad entre Estados Unidos y China conduce a que los primeros presionen a los países que abren sus puertas al capital chino. Emblemática resulta la ofensiva estadounidense contra Huawei que busca frenar su localización en distintos países del mundo.

De igual manera, esta tendencia se ve enfrentada a la reacción adversa que pueden poner los países receptores de los capitales que buscan una mayor independencia y desarrollo. Es una tendencia que, si bien no ha aparecido con firmeza en las últimas décadas, se desprende de las demandas de la gente y del aparecimiento del interés nacional. Vienen privando tendencias políticas que, en vez de luchar por el interés nacional, prefieren adecuarse a las de otra potencia. Tal es el caso de Venezuela. Bolivia vive lo suyo. Son varios los países que se inscriben en esta tendencia. Sin embargo, es de rigor ubicar que la propensión al desarrollo del interés nacional es un asunto que cuenta con una base objetiva. Esta perspectiva puede ser atizada por algún imperialismo rival que puede ser consecuente con aquel principio según el cual no solamente se trata de ganar espacios sino restarle al contrincante.

Y es que, en la medida en que las inversiones condicionan el desarrollo en una u otra dirección, la que le conviene al inversor. Luego, en general eso produce un freno al desarrollo de las fuerzas productivas. Por lo que, de manera natural, aparece la tendencia a la resistencia y a propugnar la liberación. Además, son muchos los problemas que traen las inversiones, más allá de las propias de lo estrictamente económico, las que afectan el medio ambiente, entre otros aspectos.

Es el caso de los problemas de la inversión china en el arco minero del Orinoco, donde, además de los problemas ambientales, hay un desconocimiento de las leyes laborales, muy propias de las Zonas Económica Especiales (ZEE). Circunstancia que tiende a generalizarse en América Latina.

Todo imperialismo tiene el objetivo de tejer o afianzar lazos de dependencia en torno suyo, de los países receptores de sus capitales y mercaderías, hasta convertirlos en áreas de influencia a su favor. No opera ningún sentimiento de solidaridad ni de empatía en relación con el receptor. Es un mercado o fuente de materia prima, el receptor de sus capitales financieros. Es un espacio a conquistar o arrebatar. Esa es la dinámica del capital, más en condiciones de monopolio.

En un mundo ya repartido, en medio de un nuevo reparto, esta lógica se hace más conflictiva. Ciertamente, antes de la primera gran guerra, el mundo ya estaba repartido, lo que determinó que Alemania, capitoste del bloque integrado, además, por el imperio Austro-Húngaro y Bulgaria, se plantease forzar un nuevo reparto. La historia deja esta huella que, nuevamente, es retomada por Alemania, esta vez acompañada por Japón e Italia, lo que conduce a la segunda gran guerra.

Esa es la dinámica en condiciones de monopolio. En el tiempo que nos ocupa, las cosas lucen en esencia similares. Estados Unidos, primera potencia mundial, en proceso de destrone por parte de China, busca forzar un nuevo reparto, aunque ellos fueron factor principal para el despegue chino que los llevó a la posición que actualmente ocupan.

De allí que se trata de procesos contradictorios que llevan a políticas injerencistas por parte de las potencias del capital, para fortalecer alguna posición política dentro de algún gobierno que ande en favor o en contra de sus intereses. Dependerá de lo que se busca en cada caso. Unas, por mantener posiciones. Otras, por arrebatar espacios. Por recuperarlos.

En cualquier caso, el desarrollo de las tendencias del capital en función de elevar la competitividad, conduce a contradicciones. Que terminan incidiendo, desde que se configura el mercado mundial, en la política, en todas partes del mundo. Es la dinámica del capital, en definitiva, lo que determina los desarrollos políticos. Son consecuencia de las cuestiones económicas aun con la relación dialéctica que supone. A momentos, las determinaciones y salidas políticas, afianzan las tendencias económicas. China es un claro ejemplo de eso. De allí la importancia de conocer a profundidad el proceso político que surge aun antes de que la figura de Deng Tsiao Ping descollara en su desarrollo.

Es el caso de buena parte de América Latina, o de Bielorrusia, Ucrania, Libia, entre otros. El desarrollo de estas contratendencias, cambian el cuadro económico y, muchas veces, como preámbulo o epílogo, el cuadro político. En definitiva, las tendencias económicas, atizadas por la articulación de capitales, por las inversiones directas e indirectas que realice alguna potencia económica, conducen a que aparezcan determinaciones políticas que apuntalen los intereses del inversionista. Siempre van articuladas las posiciones económicas y las políticas. Si no, veamos el proceso que vive Bolivia. Le costó el puesto a Evo Morales la firma del convenio con los asiáticos. Es que:

… China es en la actualidad el mayor productor de vehículos eléctricos mediante su empresa BYD que ha desplazado de este puesto a la norteamericana TESLA. Es además el mayor consumidor de carbonato de litio del mundo así como también de los productos industriales derivados de este recurso. La dinámica industrial y tecnológica se concentra en ese país, es el mayor exportador de autos eléctricos y controla el mercado de baterías de litio y de acumuladores eléctricos[1]

La disputa por el litio entre Estados Unidos y China es clara. En medio de lo cual el gobierno de Evo Morales y la República Popular China, firmaron un acuerdo: “…para la conformación de una empresa orientada a construir una planta de carbonato de litio, cuya inversión supera los 1.000 millones de dólares, como parte del proceso de industrialización de ese recurso en el país suramericano”.[2] Los comentarios del director ejecutivo de Tesla respecto del golpe contra Morales resultan emblemáticos. Afirmó Elon Musk que: “Nosotros golpearemos a quien queramos. Lidien con eso”[3]

La competencia es un asunto orgánico. La política es una consecuencia, aunque llega un momento en el cual se convierte en determinante de tal magnitud que hace ver que es factor fundamental. En cualquier caso, existe una relación dialéctica cuyo origen lo encontramos en la competencia como factor fundante del desarrollo desigual del capital.

Además, la competencia obedece a la naturaleza del sistema. Obedece a la lucha por alcanzar mayor competitividad, por mercados para realizar el producto, fuentes de materia prima, entre otros aspectos.

De allí los movimientos del capital. Su desplazamiento por todo el planeta, cuando se trata de una gran potencia. No hay espacio que se le escape. Menos en tiempos en los cuales la interconexión, casi sin latencia, articula férreamente todas las economías. La internacionalización del capital, pues, va tomando rumbos cada vez más abigarrados y diversos a la vez.

La revolucionarización de los medios, por ende, de las comunicaciones, permite que no haya punto muerto en ninguna parte del planeta. La facilidad del movimiento del capital, encuentra como freno las dimensiones del mercado. Lo constreñido que tiende a ser, en relación con el creciente volumen de mercancías en circulación.

En esto juegan un papel las criptomonedas. El bitcoin, en particular, ya lo juega en las transacciones modernas. Actualmente China es el principal país en el minado de criptomonedas. Así: “China ha sido durante años el paraíso de las conocidas como ̔minas̕ de criptomonedas, instalaciones masivas y llenas de ordenadores que trabajan en las complejas ecuaciones… y se registran las transferencias de Bitcoin, Ethereum…”.[4] Además, debemos sumar al respecto que China ya ha dada pasos importantes para lanzar su criptoactivo o criptomoneda propia, sin que ello suponga la eliminación de su dinero convencional.

II.- Las determinaciones de la etapa pospandemia. Sobre competitividad y cuota media de ganancia (G´)

El capitalismo es competencia. Dentro de una economía, entre empresas, entre sectores y ramas, entre países… En la fase superior del capitalismo, la cosa se hace más aguda. Las formas de confrontación no son con base en la calidad y el precio solamente. Abarca nuevas formas de competencia.

A pesar de que en el monopolio, las grandes corporaciones logran cartelizarse e imponer precios, la fuerza de la ley del valor conduce no solamente a que, en tendencia, se ajusten a su valor. Sino que, además, la competencia los lleva, a momentos, a uno que otro competidor, a colocar precios por debajo del valor para conquistar mercados. O bien, colocando precios por encima del valor, logran ser más baratos que los de la competencia. Cosa que se logra con mercancía de alta composición de capitales. De allí parte de las contradicciones del capital. Más composición orgánica supone caída, a la postre, de la cuota media de la ganancia (G´).

Sin embargo, la competencia encuentra en la calidad del producto el factor fundamental en última instancia. La composición orgánica y técnica de los capitales es lo que lo garantiza.

A su vez, el asunto fundamental de los movimientos del capital, de su desplazamiento de un lugar a otro, por ejemplo, es el comportamiento de la G´ a escala nacional o planetaria. Dentro de una economía específica. Así, su desarrollo desigual, la tendencia a la nivelación y su comportamiento concreto, conduce a su desplazamiento en una u otra dirección. Esto, en su sentido geográfico, o de un sector de la producción a otro, o de la producción a la esfera de la circulación. Esas son tendencias naturales.

A su vez, el sentido nacional e imperialista lo orienta. Pero, a momentos, conduce a afianzar el desarrollo de otras economías que bien pueden ser potencias en desarrollo. A la postre, puede revertirse y se convierte, en un aspecto que atenta con los intereses de la nación que procuró tales desarrollos mediante inversiones directas e indirectas. Tal es el caso que nos ocupa.

Por eso, en ningún caso, podemos perder de vista que “en el aspecto político el imperialismo es, en general, una tendencia a la violencia y a la reacción”.[5] Por lo que el período de maridazgo de capitales para la obtención de ganancias extraordinarias, dará pasos a procesos de rupturas, que nunca serán absolutas, acompañadas de la tendencia bélica.

Es el caso de la miel que presentó China a raíz de la restauración plena del capitalismo. La apertura que lidera Deng Tsao Ping, en primera instancias, recibió ingentes capitales provenientes de Hong Kong, Taipei, Macao y Taiwan. La oferta resultaba muy atractiva. La cuota de ganancia de los chinos resultaba la más elevada del planeta y en tendencia podía durar un largo rato tomando en cuento la magnitud de su mercado interior, esto es, la población más numerosa de país alguno del planeta.

Es así como se articulan con perspectivas a la larga antagónicas. Recuerda la penetración de capitales financieros y mercancías en los tiempos de Hitler, cuando General Motors, Ford y Coca Cola, entre otras, alcanzaron importantes desarrollos la economía y mercado interior alemán. La perspectiva inmediata era muy favorable para las compañías estadounidenses, sobre todo en la cuestión militar, al punto de que buena parte del parque automotor para trasladar las tropas y equipos eran de esas marcas.

Es así como:

Lo que resulta verdaderamente escandaloso es que las empresas norteamericanas continuaran haciendo negocios muy lucrativos con la Alemania nazi durante el período de guerra con su propio país. La ITT, dirigida por el fascista Sosthenes Behn, había adquirido en los años 30 la cuarta parte de las acciones de la fábrica de aviones Focke-Wulf y, por tanto, estuvo involucrada en la construcción de cazas que derribaron cientos de aviones aliados. Un ingrediente importante del combustible que necesitaba la Focke-Wulf de ITT era el tetraetilo sintético que se producía en una empresa llamada Ethil GMBH, filial de un trío de empresas formado por Standard Oil, el socio alemán de Standard, IG-Farben y General Motors. Hasta muy avanzada la guerra, las plantas de producción de ITT en Alemania, así como en países neutrales como Suiza, Suecia o España, suministraron a las fuerzas armadas alemanas no sólo aviones sino otros materiales bélicos.

Durante la guerra, Ford fabricó camiones, motores y toda clase de piezas de recambio y accesorios para la Wehrmacht, no sólo en la fábrica de Colonia, sino también en las plantas de países ocupados, como Francia, Bélgica, Holanda y Dinamarca, así como en países aliados de los nazis, como Finlandia o Italia.[6]

Para el capital financiero eso no le resulta un problema con tal de obtener beneficios. Si esos beneficios están por encima de la media, bien valen los negocios. Lo que explica que en plena guerra se daban estas transacciones y asistencias con el acérrimo enemigo. La contradicción, a momentos, se presenta, cuando existe imposibilidad de congeniar el interés privado con el sentido imperialista de la base nacional del capital en cuestión.

De allí que este asunto de la cuota media de la ganancia, de una parte, y su caída, de otra, son los parámetros principales que nos permiten analizar esta circunstancia. Es una tendencia, su caída, que, aun con el desarrollo de las contratendencias que buscan frenar su descenso, se va imponiendo en el largo plazo. Vale el comentario de Kratz al respecto cuando señala que:

Sin embargo, Marx dejo bien establecido que la ley se refería a un movimiento intrínsicamente descendente de la tasa de ganancia, que denominó tendencia por considerar que la caída se desenvuelve de manera ¨contrarrestada, entorpecida y atenuada¨. La calificación de tendencia no implica indeterminar el comportamiento de la tasa de ganancia, porque para Marx todas las leyes se desarrollan tendencialmente. Su presentación lineal sólo tiene propósitos ilustrativos en las exposiciones más abstractas.

La caída porcentual del beneficio constituye un ejemplo típico de lo que Marx entendía por una ley: un proceso necesario, determinante y previsible de la acumulación. No representa un acontecimiento contingente, cómo por ejemplo la declinación de las tasas de interés, ni tampoco un episodio coyuntural cómo la disminución del precio de las acciones. Es un resultado interno del proceso de acumulación, cuya evolución no es azarosa, ni contingente. Responde a un patrón de desarrollo que incluye acontecimientos muy visibles cómo son el aumento de la productividad, el avance tecnológico o la competencia entre grandes empresas y otros más subyacentes, cómo es la caída tendencial del beneficio. Esta disminución es predecible, porque la secuencia de aumento de la composición del capital-caída de la tasa de beneficio tiende a repetirse cada vez que el nivel de la tasa de ganancia se recompone de su declinación anterior.[7]

Calificada como la ley más importante de la economía política, permite ubicar no solamente la tendencia, sino de igual manera los mecanismos o contratendencias que buscan frenarla y sus consecuencias políticas y geopolíticas. Se trata de un asunto cuyo rigor científico nos permite adelantarnos en las perspectivas que se van marcando.

Así, para el análisis de las tendencias económicas y políticas, se convierte en una herramienta fundamental para ubicar su desarrollo y articulación. Con base en eso, era de esperarse que China se convirtiera en una potencia capaz de disputarse la hegemonía como lo es hoy.

Para tales efectos brinda una cuota de beneficios mayor a las imperantes en las naciones que invierten en ella. Y es que:

China fue y sigue siendo considerada la gran carta salvadora del capitalismo. La incursión en China, que pasó a convertirse en el campo privilegiado de inversión y acumulación, constituyó la principal apuesta para contrarrestar la caída de la tasa de beneficio. El capital chino ha logrado aspirar más plusvalor en nuevas inversiones —más del 40% del producto nacional— que EE.UU., Europa o incluso Japón. Ha logrado explotar más a sus trabajadores. Todo esto le ha permitido competir con los países desarrollados como mercado de exportación para muchos productos.[8]

La caída de la cuota media de la ganancia a escala planetaria se convierte en el pivote que va a impulsar la penetración de capitales en China. Las ventajas de este gran país van convirtiéndose en un verdadero atractivo difícil de evadir. Desde tiempos de Mao Tse Tung, las señas de la restauración capitalista resultaban muy claras. Las modificaciones que se van sucediendo en el orden constitucional y jurídico así lo muestran. Más que eso, ya en tiempos de Deng, los capitales invertidos por Hong Kong, principalmente, brindan confianza suficiente para la entrada del resto de países exportadores de capital financiero de la economía mundial en este polo atractivo para la inversión directa. Y es que:

La exportación de capitales repercute en el desarrollo del capitalismo dentro de los países en que aquéllos son invertidos, acelerándolo extraordinariamente. Si, debido a esto, dicha exportación puede, hasta cierto punto, ocasionar un estancamiento del desarrollo en los países exportadores, ello se puede producir únicamente a cambio de una extensión y un ahondamiento mayores del desarrollo del capitalismo en todo el mundo.[9]

Párrafo lo suficientemente sintético de lo que aconteció en estas décadas. Fluyeron los capitales a China, que contaba con un proyecto para erigirse en gran potencia. Se fue estancando Estados Unidos y, en menor medida, Europa y Japón, en términos relativos, claro está. A su vez, China fue factor principal en la “…extensión y ahondamiento mayores del desarrollo del capitalismo en todo el mundo”. No es poca cosa incorporar a la nación más poblada al mercado mundial. A la producción de mercancías con una escala capaz de abarcarlo extensamente.

Es el resultado de la caída de la cuota media de la ganancia a escala mundial, pero, sobre todo, en la economía estadounidense. Luego de la segunda gran guerra, Estados Unidos hizo lo propio, enfilando ingentes masas de capital financiero hacia Europa y Japón. Obreros baratos, con una gran disciplina capitalista, mercado interno superior al propio, le permitieron alcanzar una cuota de beneficio considerable.

A escala planetaria la G´, ha venido descendiendo en varios momentos. Es una tendencia cuyo desarrollo si bien no es lineal, va marcando un ritmo que indica su carácter absoluto. Mientras, las contratendencias que frenan su caída, indican el lado relativo de la ley. Válido en tal sentido la afirmación según la cual:

La forma compleja en que los desarrollos descritos afectan a las ganancias y a la tasa de ganancia (claves en las decisiones de acumulación de los capitalistas) ayuda a explicar por qué la idea de una tasa de ganancia bajando mecánica y linealmente a lo largo de décadas, sencillamente no tiene verificación empírica.[10]

Ahora bien, en el largo plazo y en situaciones concretas se puede observar la tendencia de manera clara. Las contratendencias permiten frenar su caída, pero, a la postre, indefectiblemente se producirá la merma del beneficio.

Es así como:

…las tasas de ganancia cayeron desde finales de los 60 hasta comienzos de los 80. También hay acuerdo en que las tasas se recuperaron parcialmente luego de fines de los 80, pero con interrupciones al final de los 80 y al final de los 90. Todos destacan que la proporción creciente de capital con respecto al trabajo, es decir, un aumento de la composición orgánica, es un elemento determinante en la reducción de las tasas de ganancia. Las tasas de ganancia tuvieron una recuperación desde aproximadamente 1982 en adelante. La que se conoce como ofensiva neoliberal fue una tentativa en gran escala y de carácter planetario por revertir la caída de la rentabilidad… En los países industrializados, dicha ofensiva se tradujo en un aumento considerable de la tasa de explotación, derivado del juego combinado de un retroceso de los salarios y un crecimiento de la flexibilidad laboral y prolongación de las horas de trabajo.

Pero aun esta ofensiva de vastas proporciones no fue suficiente para restablecer los niveles anteriores. Según Wolff, la tasa de ganancia cayó 5,4% desde 1966 a 1979 y luego “rebotó” 3,6 % desde 1979 a 1997; Fred Moseley calcula que “se recuperó…sólo alrededor del 40% de la caída previa”; Duménil y Lévy estiman que “la tasa de ganancia en 1997” era “todavía sólo la mitad de su valor en 1948, y entre 60 y 75 por ciento de su valor promedio para la década 1956‐65”.[11]

De allí que China se convierte en el contrafuerte que permite ser freno de esa caída durante un lapso significativo. Así:

China, que ya venía dando pasos agigantados desde 1978, pega un fenomenal salto adelante. Este hecho es la explicación más importante de la superexplotación que hoy sufre el proletariado chino. Este proceso generó que, mientras en países como Estados Unidos, Alemania y Japón, la tasa de ganancia oscile entre el 10 y el 20%, en China tenga un nivel del 32%. Sin embargo, por el tamaño relativo de su economía con respecto a las de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, esto sólo no basta para revertir la tendencia a la caída de la tasa de ganancia a nivel global, y por lo tanto la crisis crónica de la economía mundial.[12]

Contribuyó sí, durante más de dos décadas, con la expansión del mercado mundial. Junto con lo que brindó la caída del bloque soviético, China apalanca el mercado mundial con base en la política liberal. Desde esa perspectiva es que podemos explicar lo de las ZEE. El neoliberalismo bajo el lema de un país dos sistemas.

Eso de las ZEE, no es un invento ni un cuento chino. Sus orígenes son los propios de los procesos de la revolución industrial en varios países bajo el capitalismo. Luego, dada la legislación que se fue configurando por las luchas de los obreros a escala internacional y la necesidad del capital por preservar la reproducción de la fuerza de trabajo, motivó la instauración de esta figura. Así, la “…creación de una Zona Económica Especial en Shannon, Irlanda en 1959, conocida como Zona Libre, hasta las más de 4,500 ZEE existentes hoy en día en 140 países, ha permitido planificar y administrar las olas del sistema capitalista…”.[13] Más adelante, en Taiwán se instala la primera ZEE en Asia, “…en la ciudad de Kaoshiung a mediados de los sesenta”[14]

Fluyen los capitales, se articulan los de Taiwán con los de Hong Kong y más adelante hacen lo propio, europeos y estadounidenses. Usan a Hong Kong, pero más adelante lo hacen sin intermediarios.

El resultado de este proceso, de alrededor de cuatro décadas, es que, un análisis somero nos indica que China es la potencia industrial que mejores condiciones conserva para mantener e incluso elevar su cuota de ganancia frente a EEUU, Europa y Japón. Sigue siendo el precio de la fuerza de trabajo nativa el elemento principal. Pero, de igual manera, la incorporación de innovaciones científico-tecnológicas, aunada a la expansión del mercado lo que se lo permite. Ya China no compite solamente por precios más bajos. También compite en calidad. Si bien no en todas las ramas, si en las principales que inundan el mercado mundial de bienes cada vez más avanzados, en interconexión, por ejemplo.

Ahora bien, nada fácil resulta eso de elevar la composición orgánica manteniendo el equilibrio en relación con la tasa de beneficio. El asunto es cómo elevar o mantener la cuota de beneficio, aumentando a su vez la composición de los capitales, de tal manera que la competitividad sea cada vez mayor. La tendencia es a la inversa, a que la elevación de O´, conduce a la caída de G´. Es un asunto complejo y no ocurre por el uso racional de los medios o el diseño estratégico de los empresarios como expresión del capital. Son leyes ciegas que se van realizando y que encuentran en su devenir condiciones en un lado u otro que permiten un desarrollo concreto. Recordemos aquella expresión según la cual, el ser social determina las formas de conciencia. Luego, son las condiciones de reproducción del capital las que van apuntalando políticas que se correspondan con su desarrollo. No a la inversa.

Es un asunto histórico. Es lógico que los países que se aventuran a impulsar una revolución industrial, dentro y fuera de sus fronteras, en las primeras de cambio, no serán lo suficientemente competitivos en calidad. Se van abriendo mercados con base en el precio. La calidad es el resultado de la elevación de la composición de los capitales. Por lo que en ello cuenta la división del trabajo, los grados de especialización, la calidad de la materia prima y los instrumentos de trabajo, entre otros aspectos. Alcanzada la suficiente composición orgánica y técnica, las posibilidades de abrirse espacios con base en la calidad de los bienes y su precio van apareciendo. En la historia reciente podemos apreciar este proceso en las economías asiáticas como Taiwán, Hong Kong, Corea de Sur, entre otras. Antes que estos ejemplos, Japón transitó el mismo proceso. Mucho antes, Alemania, frente a la producción inglesa y francesa, fue alcanzando competitividad con base en el mismo sumario.

Media, por supuesto, una política de protección como lo hicieron en su oportunidad los Estados Nacionales que, a la postre, alcanzaron esa meta, como Inglaterra, Francia, Alemania, entre otros. Y es que sin la protección debida, no se puede alcanzar las metas previas de la industrialización.

Y es que, así como la ley de la tendencia decreciente de la cuota media de la ganancia cuenta con un carácter absoluto, su aspecto relativo lo apreciamos en las contratendencias que frenan su caída. Es así como son:

…seis fuerzas compensatorias de este proceso. El aumento del grado de explotación (plusvalía absoluta obtenida a través de la intensificación o prolongación de la jornada de trabajo), la reducción del salario por debajo de su valor, el abaratamiento del capital constante (derivado de la depreciación del capital existente), la superpoblación relativa (abundancia del trabajo asalariado disponible para incrementar la explotación o reducir el salario), el comercio exterior (favorable a los países desarrollados mediante el abaratamiento de las materias primas y los bienes de consumo de los asalariados) y el aumento del capital por acciones (cuyos dividendos permiten ganancias extraordinarias). Marx destacó, además, que el incremento de la capacidad productiva, del volumen de las ventas y de la masa total de ganancias contrarrestan, pero no revierten la caída de la tasa de beneficio.[15]

Estas contratendencias van a conducir a procesos llenos de contradicciones intrínsecas. Se manifiestan en diversas etapas de su desarrollo. Por ejemplo, la exportación de capitales financieros para conquistar economías que cuentan con materias primas baratas, obreros que resumen la ventaja comparativa de sus bajos salarios, mercados interiores de cierta significación, son suficientes como para brindar cuotas de ganancia más elevadas a las del país emisor de la inversión. Con ello, se obtienen mayores beneficios, pero se va estimulando su desarrollo. A momentos, apenas expresado en el crecimiento económico. Pero, no obstante, va a producir un desarrollo tal que conducirá a la elevación del salario de los trabajadores. Y es que el salario, con todo y que se encuentra en condiciones débiles, frente al capital, va alcanzando un valor de cambio cada vez más elevado. Eso es un hecho objetivo. De allí las contradicciones a las que va a desembocar entre el capital y el trabajo. Para citar un ejemplo emblemático y natural.

De allí que los países receptores pueden gozar de un crecimiento económico significativo. En el caso de países con sentido nacional la cosa se hace más profunda. Tal es el caso de buena parte de Europa. Alemania, Francia, Italia, principalmente, fueron receptáculos de capitales estadounidenses, luego de la segunda gran guerra. Al cabo de una década, ya gozaban de un crecimiento y desarrollo que los llevo a tener la capacidad de competir con los capitales mercancía estadounidenses. Hoy forman un bloque que asume cada vez más posiciones autónomas en relación con las adoptadas por los estadounidenses.

Es una de las manifestaciones del desarrollo desigual. Los países capitalistas que alcanzan mayor sentido nacional, contando con un proceso de concentración de capitales mediante la ampliación del crédito y el mercado, van haciéndose cada vez más competitivos. Es la historia de todos los países capitalistas. De perderse el sentido nacional, las cosas se revierten, siendo Argentina un ejemplo representativo en América Latina al respecto. Es diferente el caso que nos ocupa. China, desde tiempos de Mao, tiene una perspectiva, más que nacional, de sentido de gran potencia hasta convertirse en imperialista y disputarse la hegemonía mundial.

Esa es la historia de China desde la década de los 80 y un tanto antes. Recepción de capitales directos, diversificación del aparato productivo, ampliación del mercado, con el consiguiente apoyo para la obtención de una tasa de ganancia más elevado a la media, que contribuye con el desarrollo capitalista mundial.

China ya ha comenzado a sufrir el proceso de descenso de la cota de beneficio. Hay señales claras al respecto. Para mantener el mercado han ampliado la demanda interna. Lo que es lo mismo, han aumentado el poder adquisitivo de los trabajadores. Particularmente la clase obrera comienza a aumentar el salario real.

Las señales, en esa dirección, se comienzan a manifestar desde la primera década del siglo.

Mantener la cuota de la ganancia, al menos estabilizarla, es suficiente aliciente para china, frente a sus rivales. Obreros baratos nivelan la ecuación. La fórmula que encuentra en Camboya es un emblema. Este es un asunto fundamental para China en el aspecto que nos ocupa. “El sueldo estándar que se maneja en el país es el mismo salario mínimo impuesto por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en donde son 140 dólares (moneda americana) o 600 Riales Camboyanos”.[16] Bastante por debajo del salario en China.

Recordemos que la cuota media de la ganancia es la relación entre la plusvalía y el capital constante o la sumatoria del capital constante y el variable. Luego, manteniendo constante la plusvalía, lo que resta es disminuir el denominador. Una de las formas expeditas es exportando capitales financieros a economías donde los obreros sean más baratos. La baratura de los obreros chinos ya comienza a ser un asunto del pasado. En comparación con EEUU Y Europa, las diferencias son notables. Pero en relación con Vietnam, por ejemplo, la relación es inversa. “…el nuevo salario mínimo mensual será de 3,5 millones de VND (Dong vietnamita) o US$ 155 en las zonas más desarrolladas de Vietnam”.[17] Esto es, los obreros vietnamitas son más baratos que los obreros chinos. Lo que sucede en todo el sudeste asiático.

Importante analizar este asunto. De una parte, el salario promedio de los obreros chinos no supera los 500 dólares. “El salario mínimo interprofesional para 2018 en China ha quedado fijado en 271,6 € al mes, es decir 3.259 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales”[18]. “Así, el salario promedio mensual, después de impuestos (neto), es de 6800,00¥, esto es, 962,83$”.[19]  El estadounidense y europeo andan muy por encima de eso. El salario promedio en Estados Unidos está cerca de 58 mil dólares anuales. Mientras, el salario mínimo gira por encima de los mil dólares, salvo en Nueva York y otras grandes ciudades. “El salario mínimo interprofesional para 2020 en Estados Unidos ha quedado fijado en 1.118,6 € al mes, es decir 13.423 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales”.[20]

En las condiciones actuales, habida cuenta de que el desempleo en Estados Unidos alcanza, según algunos conocedores de la materia, un 20%, el precio de la fuerza de trabajo puede descender. La oferta crecerá muy por encima de la demanda de trabajadores dada la recesión y la crisis mundial. Al final, pueden alcanzar los estadounidenses una ventaja a costa del empobrecimiento de los trabajadores. Sin embargo, no será suficiente como para alcanzar la ventaja comparativa china en la materia.

“La tasa oficial de desempleo de EE.UU. relacionada con la pandemia de coronavirus ya es de 14.7%, pero funcionarios de alto rango de la Casa Blanca indicaron el domingo que creen que puede llegar al 25% antes de que la economía más grande del mundo comience a recuperarse.

“Los números reportados probablemente van a empeorar” antes de que empiece a mejorar la segunda mitad del año y en 2021, aseguró el secretario del Tesoro Steven Mnuchin al programa Fox News Sunday.

Mnuchin señaló que la tasa de desempleo podría alcanzar el 25%, mientras que el asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett dijo en el programa Face the Nation, de CBS News, que prevé millones más de trabajadores despedidos que soliciten compensación por desempleo entre mayo y junio.[21]

Circunstancia que va a ser aprovechada por los empresarios estadounidenses para invertir en momentos en los cuales el salario tiende a decrecer habida cuenta de que la oferta va a ser muy elevada. Según lo indicado, será muy superior a la oferta alcanzada en la crisis de 1929. Además, los salarios de los trabajadores hispanos y en menor medida los negros, tenderán a caer mucho más. Qué decir de los indocumentados.

El trabajo simple, en última instancia, no puede ser superado en las condiciones históricas actuales. De allí que, por más que haya desarrollo científico tecnológico, robotización e IA, la incorporación de obreros para labores que no requieren de mayor formación, es fundamental. El trabajo vivo, abstracto, es lo que termina por agregarle nuevo valor al producto social.

Otro factor que permite frenar la caída de la cuota media de la ganancia es la expansión del mercado externo. En ese sentido el proyecto chino en desarrollo lo garantiza. Un cinturón una ruta, supone una gran expansión del mercado chino. Aunque, de igual manera, el mercado interno arrima lo suyo.

La nueva ruta de la seda es un proyecto estratégico de China que busca hacerse de un mercado, cuya garantía la brindan las inversiones en infraestructura y en las telecomunicaciones con base en la interconexión 5G. Abrir los mercados con el bombardeo de las inversiones en infraestructura es algo más poderoso que los navíos del comodoro Perry en 1852 para que Japón abriera sus puertos a la mercadería de los países capitalistas, particularmente la proveniente de Estados Unidos. Este proyecto en desarrollo:

…lanzado por el Presidente chino, Xi Jinping, en 2013, y consiste en una colosal inversión para la construcción de una vasta red de infraestructuras de autopistas, ferrovías, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones que involucra a más de 70 países en los que se concentra el 70 % de la población mundial, 75 % de las reservas energéticas probadas del mundo y que, con este megaproyecto, estarían en capacidad de elevar su contribución al PIB mundial de 33 % a 50%.[22]

Su desarrollo no ha sido frenado por la pandemia. Por el contrario, en medio de la calamidad se ha mantenido su realización, sobre todo en África que, afortunadamente para los chinos, es el continente hasta ahora menos afectado por la pandemia. Sin embargo, sus efectos ya son suficientes como para comenzar a exigir condonación, moratoria o renegociación de sus deudas.

Es que el proyecto no solamente se centra en el comercio y de allí garantizar la realización de los bienes de origen chino. También permite que los capitales financieros se localicen en forma de inversión directa, en procesos industriales y de infraestructura, así como también en inversiones indirectas, mediante préstamos a los Estados, o con la creación de fondos bilaterales. Con el consiguiente acuerdo de adecuarse a políticas similares a las del Fondo Monetario Internacional, las propias de cualquier acreedor pues, que se configura el círculo perverso que va tejiendo China en buena parte del planeta.

Debemos ubicar que este proyecto, de naturaleza estratégica, busca realizar lo que ya en su oportunidad le permitió a los chinos acelerar su desarrollo y crecimiento de manera inusitada. Veamos:

La estrategia desarrollada por China con la política de apertura comercial está orientada principalmente en las zonas costeras, que le permitieron cambiar su dinámica en el sistema económico mundial… En su primera etapa, las Zonas Económicas Especiales (ZEE), se posicionaron como plataformas de exportación y en regiones costeras con infraestructura, vinculadas particularmente al mercado de Asia.

El proyecto de las ZEE, cuenta con las mejores bases para el desarrollo de negocios y comercio, con una propuesta de política económica estatal que abarca convergencia en desarrollo tecnológico, mejores cuadros científico-técnicos, infraestructura terrestre, naviera y aérea, zona de inversión y habitacional.

Es innegable que la planeación de estrategias sobresalientes han dado como consecuencia su desarrollo deslumbrante, una táctica instituida en la reestructura espacial, principalmente de zonas con litoral a la mar, que han ido impulsando el comercio de mercancías y producción, permitiendo el esquema de actividades industriales, agroindustriales y servicios financieros. Estas utilizan insumos extranjeros que entran bajo el régimen de exención arancelaria, con beneficios fiscales y administrativos, por lo que millones de productos se dirigen a mercados internacionales y cubren cada vez con mayor rapidez las demandas del orbe.

Lo anterior, nos expone la clara eficiencia de la producción doméstica de China, producto del trabajo en empresas de ensamble y utilización de materias primas provenientes de otros países, utilización de materias primas y recursos geoestratégicos, como las tierras raras.[23]

Esta misma estrategia es la que busca implementar China con el proyecto un cinturón, una ruta. Lo que se adelantó en China, ya hace varias décadas, se busca implantar en buena parte del planeta. De allí que en los países que se han adscrito al proyecto mediante memorandos de entendimiento, ya se vienen adelantando esta zonas. Así, las ZEE se convierten en el pivote para la explotación obrera. Pero, las inversiones en infraestructura, la ruta de la seda digital (RSD), así como la creación de mercado interno donde se realicen las inversiones, patrones de consumo mediante, completan el proyecto en cada país donde se implante. Así:

…en la vecindad europea, China persigue tenazmente la construcción de infraestructuras de transporte en Oriente Medio y África. Estas nuevas rutas comerciales entre Asia y África posiblemente circunvalarán Europa, que de esta forma perdería su papel central en el área[24]

Además, las inversiones en infraestructura, en industria, telecomunicaciones, se inscriben en la perspectiva de la localización de capitales financieros que le permiten a China sujetar a los países receptores como áreas bajo su influencia. Va creando nexos de dependencia comercial, tecnológica, y financiera, sin disparar un tiro que no sea el de la batería pesada que representan los capitales financieros y la competitividad de sus baratijas.

…según la consultora RWR Advisor, basada en Washington, desde que la iniciativa empezó en 2013, China ha prestado US$461.000 millones a naciones participantes, la mayoría de ellas en África y casi todas consideradas deudoras de alto riesgo.

En Occidente, países como Estados Unidos, también criticaron lo que dijeron era la “agresiva estrategia de préstamos” de China en naciones frágiles.

Pero Lauren Johnston, investigadora del Instituto de China de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, cree que la mayoría de los acuerdos de inversión de la Nueva Ruta de la Seda han sido beneficiosos para las dos partes.

“Para los gobiernos que necesitan acceso a financiamiento, ya sea para nueva infraestructura o para el desarrollo de su juventud, aun si esto está asociado a una deuda con China, los beneficios siguen superando los costos potenciales”, le dice Johnston a BBC Mundo.

“Porque, ¿de qué otra forma los países pobres van a poder dejar de ser un país pobre?”, agrega la investigadora.[25]

Con todo, la pandemia ha creado escollos al proyecto chino, como se desprende de otra información reseñada en el mismo reportaje:

…si China le exige a sus deudores cumplir con sus pagos esto podría generar duras críticas en el mundo, principalmente entre los escépticos que advirtieron que la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda era una “trampa de deudas”

En abril, el G20, que incluye a China, acordó permitir que 73 países pudieran suspender los pagos del servicio de sus deudas hasta fines de 2020, lo cual se cree incluye a los bancos chinos.[26]

Aun cuando la pandemia ha afectado el desarrollo del proyecto, expresado en lo indicado sobre la merma de la capacidad de pago de los africanos, China, que ya comienza a crecer y varios países comienzan a reactivarse, por lo que pudiese retomar de manera acelerada las tareas con retraso.

Estados Unidos, por su parte, el más afectado de todo punto de vista por la pandemia, difícilmente pueda imitar a China tanto en reanimación de su aparato económica como de una ofensiva para hacerse de mercados, que no sea por la vía de un incremento inusitado de la deuda pública, como en efecto lo viene haciendo. Por lo que las cosas no han salido del todo bien. Aun cuando hay señas que indican que la crisis puede tener cierta superación. Aunque no la suficiente como para competir con China.

La cantidad de estadounidenses que presentaron solicitudes de desempleo también cayó por debajo de 1 millón por primera vez desde el apogeo de los cierres pandémicos en marzo, según datos del Departamento de Trabajo, publicados el 13 de agosto.

Si bien los datos económicos de EE.UU. muestran claros signos de recuperación, los economistas advierten que el posible resurgimiento de los casos de coronavirus y la alta tasa de desempleo podrían afectar la confianza y el gasto del consumidor en los próximos meses. La tasa de desempleo ha estado cayendo, pero todavía se encuentra en el 10,2 por ciento.[27]

Hay indicadores que señalan que la recuperación será temprana. Se desprende del hecho de que el proceso de destrucción de capitales se ha agudizado con la pandemia. Las crisis capitalistas suponen un proceso de destrucción de capitales de tal magnitud que da tiempo para la recomposición de la forma valor. Pues la pandemia aceleró el proceso y llevó a una escala no pensada. Dado el proceso de destrucción, es lógico que la recuperación sea subsecuente.

Asimismo, la vacuna rusa contra el Covid19, que seguramente será seguida por las propias de EEUU, China, Inglaterra, entre otras, permitirá una salida de la pandemia y la recuperación del capitalismo mundial, más rápido de lo previsto. Cuestión que pasa por los realineamientos en el terreno comercial y financiero. A partir de allí estarán listas todas las condiciones para que la competencia entre las grandes corporaciones por materias primas, mercados, obreros baratos adquirirá una intensificación jamás vista. De igual manera, las grandes potencias imperialistas, los bloques en pugna, arreciarán el combate para garantizar la expansión territorial.

III 5G

Otro aspecto que suma para esta perspectiva china es que el desarrollo de la tecnología 5G no encuentra afectaciones mayores producto de la pandemia. Esta es una de las principales armas con las que cuenta China para los efectos indicados.

Durante el Foro de la Franja y la Ruta, organizado por el gobierno chino en abril de 2019, que incluyó un sub-foro sobre la RSD que atrajo bastante atención, los medios oficiales afirmaron que la iniciativa digital “no solo promueve el desarrollo del sector de servicios digitales, como el comercio electrónico transfronterizo, las ciudades inteligentes, la telemedicina y las finanzas por internet, sino que también acelera el progreso tecnológico, incluyendo la informática, los grandes datos, la Internet de las cosas, la inteligencia artificial, el blockchain y la computación cuántica”. Esta dramática declaración implica que todo lo relacionado con la tecnología se estaba coordinando a través de una RSD patrocinada por el estado.[28]

De esa manera, completarían el proyecto internacional más ambicioso jamás realizado. La RSD, es un acrónimo que forma parte desde ya de la jerga económica. Su objetivo es acelerar los procesos de producción y circulación adonde vaya el cinturón y la ruta. Se trata de lo que algunos identifican como el sustento principal de la nueva revolución científico tecnológica. En cualquier caso, es un aspecto que puede significar la punta de lanza en favor de China en la competencia con las grandes potencias y las mayores corporaciones del capital del planeta. Es que quien cuente con esta tecnología, no solamente podrá contar con instrumentos de producción más avanzados, sino que podrá contar con mayor velocidad para sus transacciones, lo que le brindará una ventaja adicional frente a sus rivales. Por lo pronto, China está al frente de todo punto de vista, en la esfera de la producción, de la circulación, del cambio y el consumo.

La tecnología 5G permitirá una mayor robotización en la planta industrial. Dentro del proceso de trabajo, de igual manera, permitirá un mayor control del rendimiento de los trabajadores. Si con esta tecnología se puede dar una mirada a decenas de miles de personas en las calles y espacios públicos de las ciudades, que ya funciona en varias urbes chinas, resultará igual de efectiva su implementación dentro de la fábrica. Con ello podrán hacerse más eficiente y controlado el trabajo del obrero. Entre los obreros. Y en la relación del obrero con los instrumentos de trabajo y en general con los medios de producción.

De tal manera que los dos grandes proyectos chinos, el de la tecnología 5g y la ruta y el cinturón, no encuentran mayor competencia por lo pronto, por parte de Estados Unidos y Europa.

IV El “collar de perlas”

Capítulo aparte lo merece el llamado collar de perlas, como fue reseñado por los estadounidenses. El asunto es propio del comercio entre naciones y países. Desde que existe el comercio pues, la cuestión militar lo acompaña. En condiciones del imperialismo la cosa adquiere una connotación mucho mayor. Por aquello de la disputa de mercados y materias primas, áreas de influencia en general, así como la disputa territorial, la cuestión adquiere un carácter que supera tiempos pasados. España, Inglaterra, Holanda, Francia, entre otros Estados Nacionales montaron sus bases para realizar el comercio en el período de formación del mercado mundial. Desde mucho antes, desde los griegos y aún más antes, el comercio supone el apresto de una fuerza militar que acompañe las mercaderías. Así como la piratería, el comercio supone el ejercicio de una fuerza armada.

El collar de perlas es, según la publicación The Fourth Political Theory:

…una «ristra» de bases aéreas y navales, puertos comerciales, «hubs» y corredores energéticos, centros de Inteligencia y similares, mantenidos por China a lo largo de sus principales rutas petroleras, desde el Mar Rojo y el Golfo Pérsico hasta el Mar del Sur de China. Este rosario de enclaves tiende a rodear y estrangular cuatro importantes penínsulas: la Indochina, la Indostana, la Arábiga y el Cuerno de África. Como se habrá adivinado, esta disposición de fichas chinas en el tablero está en directa contradicción con India… y, por supuesto, con la superpotencia anglo-americana.[29]

Si bien es cierto, no solamente se trata de la cuestión militar, sí tiene esa connotación. Y es que un principio del desarrollo del imperialismo, es el acompañamiento de la economía con el aparato militar. No es un asunto que estén inventando los chinos. Estados Unidos son muchas las bases militares que tiene regadas en el mundo. Además, Francia e Inglaterra también poseen unas pocas. Rusia y China también tienen presencia fuera de sus fronteras. Así:

…el poder del imperio militar de EE.UU. no es superado por nadie en todo el planeta ni por asomo. Estados Unidos tienen 587 bases militares en 42 países del mundo, 4.154 bases en EE.UU. y 114 bases militares en 7 territorios de ultramar estadounidenses (se considera base cualquier localización con más de 10 soldados preparados para combate). Francia tiene bases militares en 11 países, Gran Bretaña en 11 países, Rusia en 9 países y China en 1 país.[30]

Pero en las condiciones actuales del imperialismo este asunto adquiere una relevancia mayor por lo que está en juego y los recursos con que cuentan los protagonistas de la disputa. La paz mundial descansa en un equilibrio de fuerzas permanentemente amenazado. De allí que los acontecimientos nos indican claramente que la agresividad estadounidense es secundada por la del bloque integrado por China y Rusia. Belicosidad que puede ser turnada en su magnitud hasta equipararse y entrar en una conflación parcial. Actualmente la nación más agresiva y belicosa es EEUU. Pero China, por la ofensiva que lleva en la economía mundial puede pasar en cualquier circunstancia a equiparar la de los estadounidenses. Lo del collar de perlas es el inicio de una carrera cuyo desenlace es impredecible.

La disputa por la hegemonía mundial le va dando una relevancia a este asunto que adquiere mayor connotación cuando observamos que a la par del desarrollo de fuerzas bélicas, su industria adquiere cada vez mayores dimensiones. Estados Unidos conserva la primacía mundial en la materia desde el punto de vista cuantitativo. Es el principal proveedor de armamentos del planeta. Su aparato industrial está vinculado en un elevado porcentaje a la industria bélica.

Sin embargo, tanto China como Rusia vienen haciendo desarrollos importantes desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. La vinculación de la cuestión espacial con la armamentista permite avances importantes en varios aspectos. Asimismo la industria militar está íntimamente vinculada a las comunicaciones y su desarrollo.

Alemania, Francia e Italia, entre otras naciones también cuentan con lo suyo. Son importantes en la exportación de armas. Pero sus desarrollos buscan competir con los logros de los más grandes. Pero andan lejos de alcanzar a los dos más grandes.

…Estados Unidos está aumentando su cuota de mercado en los últimos años —ha pasado del 31% entre 2010 y 2014 al 36% entre 2015 y 2019—, Rusia está en claro declive: ha pasado de protagonizar el 27% de las exportaciones de armamento a acaparar el 21%…

La industria armamentística es también un pilar en Europa, donde Francia, Alemania, Reino Unido, España e Italia aglutinan el 23% de las exportaciones de armas que se produjeron entre 2015 y 2019…[31]

Podemos apreciar que los tres bloques imperialistas resumen cerca de dos tercios de la exportación mundial de armas.

De allí que el collar de perlas de China resume un proyecto cuya ejecución no la podemos medir a partir de la única base fuera de sus fronteras, en África, en Yibuti. En el desarrollo alcanzado por la industria bélica es donde podemos ubicar la tendencia. Lo que se expresa en que:

A finales del siglo pasado el gasto militar de China era comparable al de España. El próximo viernes, consumado el Brexit, la inversión anual de Pekín en Defensa superará a la de los Veintisiete. La transformación de sus Fuerzas Armadas ha convertido a China en una superpotencia que desafía la hegemonía de EE UU. A diferencia de Arabia Saudí o Argelia, la modernización de su Ejército no se ha sustentado en la compra de armas, sino en la reconversión de la industria. La falta de transparencia no ha permitido calibrar el peso real de los fabricantes de armamento chino en las últimas décadas, pero investigaciones recientes con una metodología específica para estas empresas han sacado a la luz datos concluyentes: China es el segundo productor mundial de armas tras EE UU y a gran distancia de Rusia, tercero.[32]

Además, los problemas del crecimiento que aquejan a China, agravados por la pandemia conducen a que se vaya afianzando la tendencia al desarrollo de la industria bélica. Ubiquemos que este sector industrial se convierte en un atractivo para el capital. En primer lugar, dado que el demandante es el Estado donde se produce la mercancía, o los Estados a los cuales se les suministra. De allí que se trata de una demanda que bien puede ser programada. Por ello, se puede, a su vez, establecer una cuota de ganancia relativamente estable. Sumemos que, en caso de pérdida, es la sociedad quien brinda los recursos para resarcir las eventuales caídas. Es similar el asunto a la deuda pública. Se socializa de manera natural el compromiso.

De allí el desarrollo de la industria bélica en China que, según:

El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) publica hoy un informe en el que por primera vez trata de cuantificar la producción de armamento en China. El estudio se limita a cuatro de las principales compañías que fabrican material militar en el país asiático. El análisis de las ventas realizadas por estas empresas durante 2017 sitúa a todas entre las 20 con mayores ingresos del mundo —tres de ellas entre las 10 primeras—. En total, suman unas ventas por valor de 49.000 millones de euros…

De estas empresas, la más potente es Aviation Industry Corporation of China, especializada en aeronaves y con 460.000 empleados. A tenor de los nuevos datos, las ventas de AVIC de aviones de uso militar superan a las de la europea Airbus, solo por detrás de las estadounidenses Lockheed Martin y Boeing. Además, sus ventas crecieron un 34% entre 2015 y 2017, mucho más que las de cualquier competidor. Por su parte, China North Industries Group Corporation (Norinco) —octavo fabricante de armas mundial, según el informe—, produce armas y vehículos de combate terrestre. Y en el peldaño siguiente, China Electronics Technology Group Corporation se centra en equipamientos electrónicos. “Casi todas las empresas chinas de armamento son de propiedad estatal y están muy especializadas. Las estadounidenses son privadas y están mucho más diversificadas”, señala por teléfono Nan Tian, investigador del SIPRI.[33]

V La ofensiva y recuperación estadounidense

El escollo más importante que deberá superar China es el de la pérdida de su condición de nación más favorecida (NMF). A su vez, esto puede incidir en la recuperación de Estados Unidos. De allí se agarra Trump para lanzar una ofensiva que no tiene límites, más que los perjuicios que pueda causar a su economía, estratégicamente hablando. No falta razón a Trump en ese sentido. Desde hace rato China ya no forma parte de los países en desarrollo, que no sea una interpretación acomodaticia de los chinos y de los capitales que realizaron y realizan inversiones directas, para la obtención de cuotas de beneficio más elevadas que en cualquier otra parte del mundo.

Así como no le cabe eso de NMF, por ser un país desarrollado, el más competitivo del planeta, tampoco le cabe la de país no alineado. Ese movimiento supone como condición de los países que lo integran, la neutralidad frente a la rivalidad que existía en tiempos de la llamada guerra fría. Condición que ya no está presente en estos días. Sucede, además, que la rivalidad que ha existido entre Estados Unidos y Rusia, y antes con la Unión Soviética, se ha desplazado de los primeros con el bloque lidera China, pero que es secundado por Rusia.

Por tanto, China no es un país no alineado. Más bien en torno de China se alinean otros países, que se han hecho dependientes de su condición colonialista. El Movimiento de Países no Alineados (MPNA), nace en una circunstancia en la cual prevalece la disputa entre la Unión Soviética y Estados Unidos por la hegemonía mundial. Razón desplazada a la rivalidad entre estadounidenses y chinos. Por lo que resulta de poco sentido la permanencia de China como observador en el MPNA.

Tampoco se puede asignar la condición de país subdesarrollado, ni en vías de desarrollo. Es una potencia que lleva las de ganar en la lucha por la hegemonía mundial.

No se trata de una defensa de Trump. Por el contrario, es un dato que nos permite explicar una de las razones del por qué el imperialismo estadounidense se ha convertido en el más agresivo del planeta. Y es que los estadounidenses no las tienen consigo. De un lado, la crisis del coronavirus deja mayores secuelas. En esto pesa la manera irresponsable como el gobierno de Trump atiende el asunto. Sumemos la crisis cíclica, ya manifestada antes de la pandemia, que venía trayendo los problemas que con ella se corresponden. Para ubicar las dos determinaciones que más afectan a la economía de EEUU.

Sin embargo, esas circunstancias para nada disminuyen la intención estadounidense de recuperar áreas perdidas. Por el contrario, eso tiende a aumentar su agresividad. Esa es una tendencia que se desprende de la imperiosa necesidad que tiene el capital estadounidense para recuperar su capacidad competitiva y frenar la caída de la cuota de ganancia en su economía. También es un espolón para los chinos, europeos y japonenses. Para todo imperialismo esto es una exigencia perentoria. Pero los chinos ya tenían un terreno andado.

Los europeos, por su parte, Alemania, más específicamente, cuentan con un mercado relativamente cautivo que les permite sostenerse y seguirlo ampliando. La retirada de Inglaterra de la Unión Europea, ciertamente representa un golpe a este mercado común. Pero no es mortal. La hegemonía alemana en la Unión se sostiene con base precisamente en su competitividad en relación con el resto de países que integran la Unión Europea y su capacidad financiera.

Pesa en esto la decisión de la canciller alemana, Ángela Merckel, de permitir el ingreso de migrantes de manera desproporcionada en relación con el resto de Europa. No es cualquier cosa y no lo hace por razones humanitarias. Es allí donde puede encontrar fuerza de trabajo barata para hacerse de una G´ competitiva en relación con China y EEUU. Esa es una de las ventajas que presentan los chinos en relación con los estadounidenses y los europeos. Eso los hace más competitivos. La fuerza de trabajo en EEUU es más barata que en Europa, pero mucho más elevada que en China. Los europeos, sin embargo, contando con la migración logran paliar la encarecida fuerza de trabajo nativa. Pero la gran ventaja europea frente a EEUU es que han mantenido la planta industrial dentro de su territorio. Han exportado capitales, pero han conservado buena parte de la industria.

De otra parte, en general, es una tendencia que, así como el imperialismo, cualquier potencia imperialista, busca hacerse de las fuentes de materia prima, o en su defecto evitar que otro imperialismo se haga de ella, esto se extrapola a otros aspectos. Sabe que, de hacerse de esa fuente puede hacer su economía más competitiva. De allí que, así como busca evitar que se haga de materias primas, también trata de evitar que se haga de mercados para la colocación de sus mercancías. O bien, de mercados de bonos. Al menos compite con el rival o los rivales en estos sectores gananciosos. Cuestiones de gran complejidad sobre todo por la articulación de capitales que se ha dado en torno del mercado de valores. Por ejemplo, buena parte de la deuda pública estadounidense está en manos chinas. También de deuda de sectores privados.

De igual manera, trata de evitar que se haga de fuerza de trabajo barata. Y es que los países que caen bajo la égida de algún imperialismo, le brindan la fuerza de trabajo propia, por lo regular, mucho más barata que la del país imperialista en cuestión. En esta materia, si bien los estadounidenses están rezagados en relación con China y Europa, es de esperarse que incrementen la rivalidad por hacerse de economías donde la fuerza de trabajo sea barata. Recordemos que una de las razones por las cuales la cuota de ganancia en los países más atrasados es más elevada que en la nación fuente de las inversiones, es la baratura de su fuerza de trabajo.

Así, se articulan todas las contratendencias que frenan la caída de la cuota media de la ganancia en el contexto de la disputa. Hacen la disputa más enconada. Eso es un principio con evidencia histórica muy clara.

Pero la carta más importante que tiene Estados unidos, como hemos indicado, es quitarle a China la condición de NMF. A esta decisión parecen dispuestos los europeos quienes de igual manera saldrían favorecidos ya que con ello, lograrían equilibrar las relaciones de intercambio. De allí las tensiones en las negociaciones entre europeos y chinos al respecto. Europa, presiona a China para que se establezcan relaciones que cierren la brecha en los términos de intercambio que favorecen a China. En la reciente cumbre entre Europa y China, realizada el 14 de septiembre de 2020, abogaban los europeos para que cesaran los “…subsidios masivos a sus empresas. Tanto es así que Bruselas se impacienta, exasperada por los compromisos incumplidos de Pekín”.[34]

De prosperar esta política obviamente mermaría la competitividad china. Lo que no supone que en lo sucesivo la estadounidense y europea, pudiesen obtener algunos logros y con ello reducir la brecha en competitividad. Además, les restará mercados a los chinos. En cualquier caso, entrarían en disputa, sobre todo tomando en cuenta que tanto estadounidenses como europeos adelantan, simultáneamente una política para elevar su competitividad, apoyados en los aspectos antes indicados. Estados Unidos busca consolidar su mercado interno para la producción propia. Lo mismo hacen los europeos. Para ubicar una de las cuestiones más resaltantes.

Los aranceles impuestos por Trump representan una merma en la competitividad china y reducen su mercado. Así:

Eso, en su sentido cuantitativo. Pero desde el punto de vista cualitativo, la guerra comercial perjudica a China frente al mercado estadounidense y presiona su expansión a otras economías.

Pero Estados Unidos, Europa y Japón, no se limitan a la cuestión comercial frente a China solamente, para afianzarse como contendores en la disputa. Lo más resaltante, sobre todo de parte de EEUU es la estrategia por recuperar áreas perdidas. Europa anda en esa perspectiva también. Es que China ha conquistado espacios de otros. Sus capitales financieros, sus excedentes, su capacidad competitiva, le permiten a China avanzar. Es una ofensiva la que lanzan los asiáticos. Luego, eso aumenta la agresividad estadounidense, que más temprano que tarde, será acompañada por europeos y japoneses.

VI La crisis, su magnitud y la perspectiva

Las perspectivas de la China pospandemia, nos llevan a ubicar, en primer lugar, la profundidad del evento crítico. De allí la necesidad de compararla con lo suscitado en 1929, para medir su alcance. Y es que muchos han considerado que esta crisis, profundizada por la pandemia, es superior a ese episodio. Para algunos, la presente crisis, agudizada por el COVID-19, supera la gran recesión de los años treinta del siglo XX. Se calcula que la recuperación se producirá más allá del próximo año 2021. El FMI, en el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), prevé una recuperación para finales del presente año 2020 que se afianzará en el siguiente año.

Otro asunto a considerar es la cuestión petrolera. De una parte, dado el papel importante tanto por la disminución del precio que afectaron las bolsas de valores contando con una leve recuperación, como por el consumo y demanda en perspectivas. En conjunto tienen incidencia en la reactivación progresiva del aparato productivo mundial en general y chino en específico.

La excesiva liquidez emitida por los Bancos Centrales, es otro aspecto a considerar. De una parte, porque atenta contra el valor del dinero en especial del dólar. Contando con una tasa de interés cercana a cero, en el mercado estadounidense y europeo, llevan a China y Rusia a recurrir al oro como refugio de activo.

Asimismo, un aspecto post pandemia que parece afianzarse, es el aumento de la deuda externa en todos los países, con lo cual se busca financiar los planes de reactivación económica. en este mecanismo compiten EE.UU y China. Y es que esta deuda genera mayor dependencia de naciones pobres con respecto de los organismos multilaterales de financiamiento como el FMI, el Banco Mundial (BM) y el Banco Asiático de Infraestructura, en todos estos aspectos. La crisis y su agudización por la pandemia van a afianzar esta tendencia. Lo cual agudiza la disputa interimperialista, por lo pronto, favorable a China. Sin embargo, la ofensiva de EE.UU., con políticas proteccionistas, dificultarán las medidas globalizadoras de los asiáticos. Se apoyan los estadounidenses, en el uso del dólar como tasador de las diversas monedas y fuente de poder en las negociaciones comerciales.

a. Comparación de la crisis 2020 con respecto de la crisis de 1929.

Uno de los elementos que evidencia la grave crisis cíclica agudizada por el COVID-19, en comparación con la depresión de 1929, es la caída de las bolsas en EE.UU.. Para marzo de 2020 el índice Dow Jones cayó 12,90 puntos, superior a la acontecida el 28/10/1929 (-12,80 puntos) y la del 29 de octubre de ese mismo año -11,7 puntos, lo que demuestra la contracción de la economía EE.UU. y la recesión que tendrá esta nación norteamericana.[35]

Otro aspecto comparativo es el derrumbe del PIB. Durante la gran depresión su caída fue de 5,1%. Para el presente trimestre de 2020 se ha establecido un declive del PIB norteamericano en 4,8%,[36] estimando Goldman Sachs una disminución en un 24% en el segundo trimestre de 2020. De acuerdo a Morgan Stanley podría alcanzar el 30%. Datos que presionan a la administración del presidente Donald Trump para reabrir la economía lo antes posible y frenar el descenso de la recesión anunciada.

En el mes de abril de 2020 el paro existente en relación con el seguro de desempleo ha alcanzado un total de 22 millones de solicitantes.[37] Para James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis (EEUU), las cifras de parados podrían alcanzar los 46 millones de norteamericanos, representando un 30% de la tasa de desempleo, cifras más altas que las de la gran depresión de 1929 con 25% y 3 veces mayor que la crisis de 2008-2009.[38]

Sin embargo, Jerome Powell presidente de la FED considera que aunque el segundo trimestre de 2020 tendrá una caída del 30% del PIB, con la aparición de una vacuna en los Estados Unidos fabricada en la empresa Moderna Inc, que actualmente se está probando en humanos, establece la posibilidad de reabrir la economía más pronto, ocasionando una esperanza en las bolsas que subieron las cotizaciones el 18 de mayo.[39]

Una diferencia con la gran depresión la constituye la inyección de dólares por parte de la Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo con tasa de interés a 0%. Durante la crisis de 1929, si bien recortaron los tipos de interés y se inyectó liquidez, posteriormente se aumentaron para proteger las reservas de oro mediante una política monetaria restrictiva para combatir la inflación y, a la vez, no se hizo nada para rescatar los bancos, lo que ocasionó una recesión profunda en 1937 que propició la llegada de la segunda guerra mundial.

Otra diferencia se expresa en el papel del Estado en la economía; para 1929 los republicanos y demócratas en EE.UU. tuvieron como prioridad alcanzar el equilibrio presupuestario recortando los gastos sin establecer ayudas sociales a la población, mientras que en la crisis del COVID-19 los Estados han planteado invertir en la economía para rescatar a las empresas y dar aportes a los individuos. Es así como EEUU destinó 2 billones de dólares; por su parte el gobierno alemán prestará a empresas y empleados 822.000 millones de euros. En ese mismo orden lo ha planteado España, Francia e Italia.[40]

Otro elemento que diferencia las medidas adoptadas por las naciones de mayor desarrollo, en relación con la crisis del 29, es el endeudamiento o préstamos a los mercados para financiar estos aportes. Lo cual ha generado contradicciones en relación con la emisión de bonos para enfrentar la crisis del COVID-19. En el caso de Europa, Alemania y Holanda se niegan al otorgamiento de Eurobonos. Mientras, Italia y España exigen a la eurozona su creación para su otorgamiento.[41] Sin embargo, Francia y Alemania presentaron conjuntamente un plan de reconstrucción de Europa mediante la creación de un fondo de 500 mil millones de euros no reembolsables destinado a los países europeos más castigados por la pandemia.[42]

La idea detrás de todo esto es que los países del euro deben asumir conjuntamente deudas en el mercado de capitales, dividir los fondos recaudados entre ellos y ser responsables conjuntamente del reembolso y los intereses de esta deuda. Los países financieramente fuertes tendrían que pagar tasas de interés más altas que ahora, mientras que los países financieramente débiles disminuirían la carga de sus intereses si esto se declara insolvente, el resto tendría que pagar sus deudas e intereses.

Esta situación divide a los países de este bloque en relación con el pago de deudas internas. Esto llevaría a proponerse una intervención sobre los presupuestos nacionales y a renunciar a la soberanía nacional financiera. Aspecto que reabre el debate sobre los paquetes de ayuda multimillonarios y los graves problemas que causa a la población, como lo ocurrido en Grecia con la crisis de su deuda y que hoy amenaza a Italia y España.

De igual manera, pudiera abrir una campaña similar al Brexit en el cual varios Estados incitarían a la población para separarse de la U.E.

Por otra parte, EE.UU. ha recurrido a la venta de su deuda pública a través de Bonos del Tesoro, los cuales están siendo comprados por China. Para mayo de 2020 el Departamento del Tesoro estadounidense anunció la emisión de obligaciones de deuda por un record de casi 3 billones de dólares en el segundo trimestre con el fin de financiar el plan de reactivación económica producto de la crisis y la pandemia. El monto anunciado superó lo que generalmente el estado Federal emite en un año. En 2019 la totalidad de títulos de compromisos fue de 1,28 billones de USD.[43]

Para 1929 la gran depresión afectó a las naciones capitalistas, especialmente a EE.UU. que la irradió al resto de los países que se regían bajo este sistema, en el marco de la pugna contra la Unión Soviética. Mientras, con el agregado de la pandemia de COVID-19, abarca a todos los países y naciones del mundo. Desaparecido el régimen soviético, China emerge como el contra peso de EE.UU. Así, se mantienen las contradicciones con Estados Unidos y Europa por la hegemonía mundial. La disputa comercial condujo a la realización de dos visiones distintas entre los chinos y los estadounidenses. EEUU pugnando con el proteccionismo, eleva los aranceles a las importaciones. Mientras, China lidera la globalización en el G-20.

Si bien la política del presidente Trump había tenido éxito, al alcanzar un aumento continuo de la economía en los últimos años, que permitió un pleno empleo (3% de desempleo), luego ha caído estrepitosamente con la actual crisis del COVID-19. La tendencia indica que el PIB alcanzará un descenso significativo, según estimaciones del FMI.[44]

b. China pospandemia

Por su parte China, si bien sus proyecciones de crecimiento tienden a la baja, su recuperación ante la pandemia del coronavirus le ha permitido reabrir gran parte de su producción y se vislumbra un crecimiento importante para el año 2021.[45] Mientras tanto el gobierno chino ha inyectado 200 mil millones de dólares en la reactivación de su economía.[46]

China, desde 1976, no había contado con un paro como el ocurrido en la actualidad. Esto rompe la tendencia económica de crecimiento. Aun así, por haber contenido rápidamente el virus antes que las demás naciones, puede recuperarse al disponer de una mayor competitividad. Sin embargo, su producción requiere ser colocada en un mercado que se encuentra cerrado por la crisis de la pandemia, lo que conllevaría a centrarse, principalmente, en su mercado interno. Igual deberá hacer en las inversiones de capital, así como de infraestructura.

Por lo que China no tiene mayor interés en crear un orden mundial alternativo. Busca más bien desarticular el existente, sobre todo el sistema financiero mundial. Lo que explica las respuestas del presidente estadounidense contra la Organización Mundial de la Salud. O la transgresión de las normas internacionales de comercio, al prohibir a la nación asiática la venta de artículos necesarios para empresas como Huawei y el congelamiento de fondos para la O.M.S. lo que redunda en beneficio de China en su estrategia política.[47]

Por su parte, EEUU no tiene capacidad para cubrir las carencias en seguridad alimentaria y sanitaria. Una economía orientada al consumo excesivo, dependiente de un sistema de producción y distribución vulnerable a la pandemia, entra en contradicción con la restricción a la globalización. También es contraria la orientación Trump con la expansión de su capital, que monetiza las inversiones en obras públicas y genera un estímulo económico de alrededor del 50% del PIB anual. Siendo una economía de libre mercado, tal como lo indica Mondéjar, son orientaciones contrarias al espíritu que supone, resultado de su pérdida de competitividad. Así, está por verse si Washington o Pekín, disponen en el corto y mediano plazo de la energía y voluntad para lograr una hegemonía global plena. Sin embargo, Trump no está en condiciones de disminuir la proyección del poder de China, por lo que necesitará retejer el mapa de alianzas, reforzando complicidades y renovando la solidaridad con sus aliados tradicionales.[48] Mientras que China mantiene una ofensiva que le permite perfilarse como la potencia hegemónica en la pospandemia.

La incertidumbre ocasionada por el coronavirus y los cambios continuos como consecuencia de la contracción económica y su profundidad, en los últimos días ha conducido a la formulación de opiniones disimiles entre la FED y FMI. Para Jerome Powell, presidente de la FED, la depresión económica no llegará a ser tan profunda como la suscitada en 1929, dado que estima una recuperación en el último trimestre de 2020, si no se presenta un rebrote de la pandemia para esa fecha. Mientras, Kristalina Georgieva directora del FMI, afirma que la economía mundial tardará mucho más tiempo de lo previsto inicialmente en recuperarse plenamente de la conmoción causada por el nuevo coronavirus, lo que pudiera impulsar aún más el peligro del proteccionismo.[49]

Esta funcionaria señaló anteriormente que los cierres de empresas para frenar la propagación del virus lanzarían al mundo a una recesión más profunda desde la gran depresión de 1929. Sin embargo, la situación puede ser aun peor. En ese sentido el FMI publicará nuevas proyecciones mundiales.[50]

Un factor que profundiza esta situación es la tensión entre EE.UU y China. La guerra comercial, luego de 18 meses de la firma entre ambas naciones, reduciendo los aranceles y planteando un acuerdo,[51] no han servido para disminuir la situación expectante. Sin embargo, se ha logrado cierto repliegue del proteccionismo, buscando afianzar la división internacional del trabajo vigente.

c. Deuda externa de EEUU y Europa en comparación con China y Rusia.

Para el año 2017, la deuda pública de EEUU era superior a 14 billones de dólares, un indicador sin precedente alguno. China, para la fecha, tenía casi 1,2 billones en bonos del tesoro.[52] Por lo que es de preverse una crisis de deuda con incidencia en el dólar y la inflación acumulada, así como la participación de China, en su atención. En cualquier caso, esta circunstancia pudiese hacer caer el precio de la moneda estadounidense. Con ello la pérdida del valor de las mercancías chinas y las reservas internacionales que en miles de millones de dólares mantiene el Banco Central Chino.

Para principios de 2019 la deuda de EEUU oscilaba alrededor de 21 billones de dólares (107% de su PIB), previéndose un estimado a finales del presente año de 131% FMI,[53] indicando que esta nación debe más de lo que produce en un año. Históricamente, la deuda estadounidense, desde 1960 ha crecido sostenidamente, basándose en el incremento del gasto público y las menores tasas impositivas, con lo cual ha mermado los ingresos del gobierno y ha aumentado su endeudamiento, fundamentalmente dirigido al gasto en las Fuerzas Armadas.

Otro elemento del incremento de la deuda obedeció a la crisis cíclica del año 2008. Ello determinó la intervención del gobierno estadounidense mediante la ley de recuperación y reinversión, para enfrentar la bancarrota bancaria y la producción de vehículos. Durante los dos primeros años de esta crisis, la deuda estadounidense se elevó inicialmente de 10,2 billones de USD durante el 2008, a 13,5 billones de USD en el 2010.[54]

De igual manera, el presidente Barack Obama durante su mandato, creó un sistema de salud gratuito conocido como “Obamacare”. Iniciado en 2010, cuatro (4) años después, un 95% de la población estaba cubierta por este seguro, con un costo 940 mil millones de USD, financiado con la deuda externa. El presidente Donald Trump, ya recién, planteó eliminar este programa para reducir la deuda. Esta medida, si bien redujo la asistencia social, no lo hizo con el endeudamiento el cual creció 15% más, especialmente en el gasto militar estableciendo un incremento de 40 billones de USD en esta partida y buscando financiar el muro en la frontera con México.[55]

Por su parte Rusia durante los años 2016 – 2019 ha venido aumentado su deuda pública total pasando de 206,6 millones de USD en el 2016 a 265,12 millones de USD. Eso representa alrededor del 16% del PIB,[56] cifra considerada manejable, dado que es un poco menor del dinero fiat en el banco central y bancos comerciales rusos. Además, es una escala que se ubica muy por debajo de la alcanzada por EEUU, de 356% del PIB acumulada y la de China, que representa el 254% del PIB acumulado[57] en 2019, previéndose un incremento de la nación asiática para el 2020 de 64,9%. [58]

Mientras, en Europa la deuda externa durante el 2019 cerró, por país, de la siguiente manera: Reino Unido 8.126 millones de USD, Francia, 5.360 millones de USD, Alemania, 5.326 millones de USD, Holanda 4.063 millones de USD, Luxemburgo 3.781 millones de USD, Italia 2.444 millones de USD y España 2.094 millones de USD. Deudas que, en su mayoría, se ubican por encima del 100% del PIB en cada caso. Destaca Italia, con 134,80% de su producción interna bruta; Francia 98,10%; España, el 95,50%; Reino Unido 85,40%. Alemania, por su parte, se ubica en 59,80%.[59]

Por otra parte, China se plantea el financiamiento de proyectos de infraestructura a gran escala mediante la emisión de bonos de deuda pública por parte de los gobiernos locales y el gobierno central. Lo que incrementará el monto en forma sustancial del endeudamiento interno y externo.

d. Mercado Energético (Petróleo, Gas, Minerales).

Como consecuencia del COVID-19 el consumo y demanda del crudo descendieron en forma dramática. De allí que los precios del crudo se colocaron en torno de 20 dólares el barril. A pesar del acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para una disminución de la producción para mayo y junio del 2020[60], no se aprecia una recuperación significativa de los precios. Ante esta situación, Pekín ha aumentado su reserva estratégica de petróleo elevando sus importaciones en un 5% en el primer trimestre de 2020 provenientes de los Emiratos Árabes Unidos y de otras naciones, lo que le permitirá salir adelante en caso de alguna interrupción del suministro.

Aunque es posible que al igual que otros países su capacidad de almacenamiento sea limitada y no pueda acumular más petróleo. Recientemente, China viene importando la mitad del petróleo que consume. A su vez, alrededor del 50%, proviene del Medio Oriente y el resto de Rusia, Sudeste Asiático y África[61].

En enero de 2020, China encuentra un rico yacimiento a casi 9.000 metros bajo tierra, contentivo de crudo y de gas natural; su producción diaria se estima en 133,46 mts3, mientras que la del gas se calcula 48.700 mts3, de acuerdo a la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), este descubrimiento significa un elemento importante dada la disminución de su capacidad de los campos de petróleo y gas en explotación, a la vez, esta nación se plantea abrir completamente su mercado de estos combustibles a empresas privadas y extranjeras en el presente año, posterior a la pandemia[62].

Por otra parte, la economía China como consecuencia de la guerra comercial con EEUU, había ralentizado su crecimiento antes de la pandemia del COVID-19. Lo que llevó al cierre de fábricas y la disminución de pedidos de minerales generando la caída de varios rubros como el cobre que ha cotizado a la baja, disminuyendo en un 10%. De igual manera se presenta la disminución en el plomo y con mayor profundidad el zinc (20%). Por el contrario el oro ha elevado su cotización 20% y la plata 12%, debido a la mayor demanda de los metales preciosos como activos seguros o de refugio en situaciones turbulentas.[63]

En relación con el gas natural, la nación asiática experimentó un crecimiento en el mes de abril de 2020. Según datos del Buro Nacional de Estadísticas de China, se generó una producción de 16.100 millones de metros cúbicos, lo que constituye 3,1% más que en marzo del mismo año. Durante los primeros cuatro meses este combustible aumentó su producción en 10,3% interanual, a la vez que incrementó su importación hasta alcanzar 7,73 millones de toneladas.[64]

También, se planteó un proyecto de construcción de un nuevo terminal de gas natural licuado (GNL). Según datos de la Corporación de Redes de Tuberías de Petróleo y Gas de China (Pipe China), esta planta está localizada en Longkou, una ciudad costera en la provincia de Shandong, este de China. Se espera maneje 20 millones de toneladas de GNL y suministre 28 mil millones de metros cúbicos de gas natural al año y será puesta en funcionamiento en 2023.[65]

Debido al confinamiento para combatir el brote de la pandemia que llevó al derrumbamiento de la demanda china en 20% del consumo energético, dado el cierre de las fábricas y la actividad económica, este país ha recuperado parcialmente el uso de combustible al reactivarse la producción interna. Circunstancia que ha llevado al incremento del tráfico de vehículos. De igual manera la agricultura, mediante la utilización de tractores, así como las puestas en marcha de turbinas en empresas, se han ido reactivando, lo que incrementa la demanda energética en general.[66]

Esta situación ha llevado al aumento del funcionamiento de las refinerías estatales y privadas que disminuyen las existencias de crudo chino[67], por lo que se requiere de la compra de barriles en el mercado petrolero, lo que indica que con su demanda interna China facilita elevar los precios del crudo a escala internacional.

e. Imagen de China Post-pandemia.

EE.UU. viene desarrollando una campaña en contra de China bajo dos argumentos; el primero ocultar al mundo la fecha de desarrollo del coronavirus. En esta dirección involucró a la OMS de ser cómplice de esta situación y en tal sentido congeló los fondos que esta nación concede a este organismo mundial. Por su parte, la OMS se defiende argumentando que esta pandemia ha sido producto de causas naturales en la mutación del virus y su aparición fue notificada adecuadamente.

La segunda tesis del presidente Donald Trump es que el mismo fue incubado en laboratorios de Wuhan y propagado al mundo; siendo refutado tanto por la OMS como por el gobierno chino. El primero, destaca la imposibilidad de su creación porque el coronavirus existe desde el siglo XIX, ocurriendo pandemia en el siglo XX y lo que va del siglo XXI (56). La nación  asiática, por su parte, acusa al presidente estadounidense de recurrir a esta imputación para su campaña presidencial que se ha visto en declive por el mal tratamiento de la pandemia.[68]

Estas acusaciones han generado dudas y rechazo hacia China, por ser considerada como responsable de la propagación de enfermedades infecciosas. Consideración que se desprende del consumo de animales exóticos por parte de la sociedad china. Asimismo, por no haber anunciado en el tiempo real la grave situación de la aparición del coronavirus. Lo que se evidencia en la encuesta del BRIE (Barómetro del Real Instituto Elcano) – opinión pública, realizada sobre una muestra representativa de la población española para conocer sus opiniones, valores y actitudes ante las relaciones  internacionales y la política exterior española [69]

En esta medición, se refleja que en los españoles ha aumentado la desconfianza hacia los asiáticos. Sin embargo, China se ha sobrepuesto, estableciendo puentes de ayudas en insumos y ofreciendo en venta material médico y medicinas a diversos países como Italia, España, Estados Unidos, Venezuela, entre otros. Los ibéricos son aliados necesarios en estos momentos, sobre todo por los acuerdos para la penetración de la tecnología 5G. con las ayudas antes indicadas, mantiene estable el índice de aceptación de 50% que ha sostenido durante varios años.[70]

Para el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra de Chile, los efectos geopolíticos y sociales del Covid-19 están circunscritos a la guerra por el liderazgo mundial entre Pekín y Washington. Donde China ha logrado reaccionar pronto y adecuadamente al contener el virus sin presentar nuevos focos de contagio, a diferencia de EE.UU. donde en poco tiempo ha aumentado el número de casos.[71]

Según este centro de estudios esto es producto de su alta capacidad tecnológica evidenciada en construir y equipar un hospital en seis (6) días y producto, a la vez, de su sistema político, que facilitó movilizar los recursos de manera rápida para enfrentar la crisis y aplicar una rigurosa cuarentena a sus ciudadanos, situación que no se dio en los demás países que hoy cuentan con un gran número de fallecidos.[72]

Para este instituto de investigación, la pandemia puede cambiar o desestabilizar el equilibrio del poder a escala mundial, fortaleciendo algunos actores y debilitando a otros dependiendo de sus recursos económicos, tecnológicos y políticos. Lo que haría girar a favor o en contra del sector dominante. China estaría trabajando estratégicamente para que esa balanza se mueva favorablemente.[73]

Uno de los aspectos positivos para China es que, en medio de la pandemia del COVID-19, ha resultado exitoso el retorno a la tierra de su nueva Nave espacial, lanzada en el mes de mayo del presente año. Diseñada para futuros viajes tripulados con el fin de insertarla en el proyecto de la construcción de una gran Estación Espacial que compita con la Estación Espacial Internacional que dirige Rusia en cooperación con EEUU. Tienen previsto culminar este proyecto en 2022. Se plantea, asimismo, con esta nave, efectuar vuelos tripulados hacia la luna, siguiendo el modelo de los Soyuz soviéticos y luego rusos.[74]

Estas inversiones que prevé la nación china se basan en las proyecciones de crecimiento que presenta el FMI y otros organismos multilaterales, en el contexto de la pandemia del Covid-19, donde China junto a la India, constituyen las únicas economías con crecimiento proyectado para 2020 con un 1,2% para la primera, y 1,9% para los indios, en contraste con EEUU, que presenta en proyección un decrecimiento estimado de -5,9%, mientras la zona euro tendría una caída de -7,5%. Italia tendría una caída de -9,1%, España con -8%, mientras que Alemania estaría en -7% y Francia -7,2%.[75]

En el caso de Rusia, la tendencia a la baja es de -5,5%. Para América Latina su descenso se pronostica en -5,2%. Resalta México con -6,6% y Brasil con -5,3%. De igual manera se prevé un decrecimiento de -2,8% en oriente Medio y Asia Central. En países africanos su desaceleración es menor al contar en -1,6%.[76]

Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), proyecta que la economía latinoamericana sufrirá una contracción de la actividad en -5,3% en 2020, lo que generará 30 millones más de pobres. De acuerdo con este organismo, para América del Sur se considera una caída de -5,2%, basada en que la reducción del PIB chino. Es que China es un importante mercado para las exportaciones de su materia prima, en los casos de Chile, Brasil, Perú y Uruguay, que destinan a esta nación más del 20% de sus exportaciones en promedio, en el caso de Chile es superior al 30%. Asimismo, esta región se verá afectada por la baja en los precios de los diferentes rubros como el petróleo, hierro y otros minerales.[77]

Otro aspecto para los sectores manufactureros lo constituye la interrupción de las cadenas de producción, como ocurre en México con una caída de -6,5% y Brasil de -5,2%. Para Centro América se estima una contracción menor (-2,3%) dado que son importadores de bienes. Sin embargo, les afecta la reducción del turismo y el envío de remesas, principales fuentes de ingresos. De igual manera, se consideran las economías del Caribe en -2,6% bajo la misma situación anterior.[78]

Un caso a destacar lo constituye Venezuela, cuya proyección es la de mayor magnitud con una caída de -18% provocando una elevada tasa de desempleo, una alta tasa de informalidad laboral y precariedad, profundizando la pobreza extrema en 83,4%.[79]

Con la pandemia se ha incrementado la grave crisis que ya se venía desarrollando desde finales de 2019, y se evidencia su agudización en los primeros meses de 2020. Lo que se expresó claramente en la producción y el comercio a escala mundial, dado el agotamiento de la llamada globalización. Contribuye la llamada volatilidad financiera posterior a la crisis de 2008, 2009 en EEUU. Para la Cepal, si bien China ha retornado gradualmente a las actividades productivas, enfrenta limitaciones desde el punto de vista de la oferta por la reducción de las importaciones desde Europa y Norteamérica, así como una demanda mundial muy debilitada lo que establece una tendencia contractiva de la economía global.[80]

Producto de las limitaciones en el transporte y el costo para la movilización de los proveedores para las empresas y países, se han planteado estrategias de uso de nuevas tecnologías como las manufacturas aditivas y la relocalización de proveedores fuera de China tal como lo vienen desarrollando Japón, EEUU y la Unión Europea, para evitar la dependencia de la nación asiática. En el caso de los japoneses destinaron 2.200 millones de dólares para tal propósito. Por su parte, Estados Unidos, aunado a las tensiones comerciales con China, incrementó su inversión e importaciones desde México sustituyendo a los proveedores asiáticos, Europa relocalizó 200 empresas a la propia Unión Europea que antes estaban en China.[81]

Con respecto al próximo año, según el FMI, es posible una recuperación mundial de la economía en 5,8%, donde China contaría con la mayor tasa de crecimiento de un 9,2% muy por encima de las estimadas para EEUU y la zona euro, las cuales estarían en 4,7% cada una, siendo Alemania la nación con mayor incremento en 5,2%. Otra economía con buenas perspectivas es India con 7,4%.[82]

El resto de las economías, si bien tienen sus cifras en positivo, no lograrían alcanzar las proyectadas para China e India. Rusia, por su parte, tendría un incremento de 3,5%. Reino Unido 4%; Canadá 4,2%; Japón 3%; en el caso de América Latina y el Caribe se ubicaría en 3,4%, donde México contaría con un 3% y Brasil con 2,9%.[83]

Uno de los aspectos a resaltar posterior a la pandemia del Covid-19, es que el pago de las deudas públicas de las diferentes naciones ante los organismos multilaterales de crédito como: FMI, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), la Comisión Andina de Fomento (CAF), estarían imposibilitados de responder a la honra de sus compromisos. Por lo que se estima considerar una repuesta común de los afectados.

En este sentido, el MERCOSUR (Mercado Común del Sur) decidió dar una declaración frente a esta situación considerando la necesidad de establecer acuerdos regionales y multisectoriales, con el fin de atender a los ciudadanos que se encuentran diseminados y retornarlos a su país de origen. Al menos de los que conforman este bloque (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Asimismo, buscan lograr la agilización de tránsito y transporte de insumos y productos de primera necesidad; evaluar la conveniencia, oportunidad y posibilidad de rebajar los aranceles aplicados a los productos e insumos destinados a la prevención de enfermedades y al cuidado de la salud. Para lo cual solicitan a los organismos multilaterales de crédito la evaluación de acciones para enfrentar los efectos del coronavirus.[84]

Por su parte el Parlasur (Parlamento del Mercosur) planteó aprobar un fondo para combatir el Covid-19 destinando 16 millones de dólares para tales efectos. Sin embargo, son notorias las contradicciones entre los países del bloque para enfrentar esta pandemia. Mientras Brasil tiene un presidente que aboga por la reapertura económica y en contra de la cuarentena, Argentina, si bien establece restricciones a movilidad de los ciudadanos, su mayor preocupación se sitúa en el pago de la deuda externa, en su renegociación para solicitar 3 años de gracia a los organismos multilaterales.[85]

Parlasur, expresando su preocupación en la pandemia que afecta a la región y llevando adelante la propuesta realizada por la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.) y la OMS, además de aprobar la creación de un fondo de emergencia destinando a combatir el virus, otorga 16 millones de dólares para detectar el coronavirus mediante Test a la población.[86]

En el contexto de la pandemia del Coronavirus y del enfrentamiento entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump, como ya señalamos, acusó a la OMS de ser cómplice de la nación asiática, en esconder datos acerca de su aparición, por lo tanto, retiró su financiamiento. Por su parte, el G-20 paso a ser una alternativa en la obtención de recursos financieros. Por lo que decidió inyectar 5 billones de dólares en la economía global para reducir su impacto y financiar todas las medidas de salud para proteger la vida, así como para evitar interferencias innecesarias en el comercio internacional.[87]

En otro orden de ideas, para evitar una situación extrema en los países más vulnerables el FMI, en su directorio Ejecutivo adoptó algunas mejoras inmediatas al llamado Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes (F.F.A.C.C.) con el fin de disminuir el servicio del pago de la deuda de los Estados miembros más pobres y vulnerables, además de otorgar donaciones a estas naciones.[88]

En virtud de esta decisiones, todos los países miembros con un ingreso per cápita inferior a los umbrales operacionales del Banco Mundial, para el respaldo en condiciones concesionarias —de las cuales está excluida Venezuela, a ser considerado su gobierno como ilegitimo y por no presentar sus cuentas nacionales—, podrán obtener aportes y una disminución del pago de servicios de la deuda por un periodo máximo de dos (2) años en el marco de una fuerza internacional concertada, de la cual China forma parte por considerarse uno de los Estados con mayor aporte al F.M.I.[89]

Estas contribuciones económicas suman 50.000 millones USD, otorgados mediante la utilización de servicios financieros de emergencia, contando con un ágil desembolso a los países miembros de bajos ingresos y de mercados emergentes que podrían solicitar apoyo, de los cuales 10.000 millones de dólares pueden estar libres de intereses a través del servicio de crédito rápido.[90]

De acuerdo con lo expresado por la Directora del FMI, Kristalina Georgieva, se hizo un llamado al resto de las naciones más poderosas para ayudar a reponer el (F.F.A.C.C.), dado que China, Japón y Reino Unido son los únicos que se han manifestado con sus aportes.[91]

En otro aspecto EEUU mantiene una presión sobre China, acusándola de utilizar la pandemia para extender su esfera de influencia en las áreas en que opera, señalando ser la causante de este virus y no haber sido transparente en las primeras etapas del brote originario en este país. También acusan a China de haber detenido a tiempo su propagación. Esta situación, cierta o no, genera una elevación de las contradicciones que se manifiestan en el desplazamiento de barcos de la marina estadounidense y los bombarderos B-1 de su fuerza aérea. Con ello envían un mensaje acerca del poderío estadounidense y la intención de mantener su influencia en la región, además de tranquilizar a sus aliados.[92]

China se enfrenta a una serie de críticas formuladas en su contra por parte de EEUU. Lo que ha empañado su imagen de país responsable en respuesta al coronavirus. Aunado a los señalamientos de encubrimiento por parte de la OMS, para ayudar a esta nación asiática, reciben sanciones y amenazas por parte del gobierno norteamericano y los legisladores republicanos. Contrarrestando esta situación, los chinos  han venido ofreciendo ayuda médica, medicinas y equipos como test y respiradores a países afectados por la pandemia como Italia, EE.UU, Venezuela, Argentina entre otros. Recientemente ofreció dos (2) años de asistencia por valor de 2.000 millones de dólares a los naciones más pobres, no solo para atacar la enfermedad sino para enfrentar la crisis económica[93] De igual manera, el presidente Xi Jinping indicó que las vacunas a desarrollar estarán disponibles como bien público global con el fin que sean accesibles y asequibles en el mundo, evidenciando una contradicción con lo expuesto por Donald Trump que las creadas en EEUU sean administradas por USA.

f. Mercado Bursátil (comportamiento de las bolsas de New York, Londres, Tokio, Hong Kong y Shanghái.

Las bolsas de New York, Londres, Tokio y Hong Kong, tuvieron una fuerte caída con la pandemia unida con el desplome de los precios petroleros como consecuencia de la baja demanda, elevando la acumulación de inventarios. Luego del acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita de reducir su producción, progresivamente ha venido recuperando el valor de las acciones en las bolsas, así como un leve aumento del precio del barril de petróleo.

En este orden de ideas, los analistas aseguran que este repunte en las bolsas fue producto de las medidas tomadas por los Bancos Centrales de los diversos países para garantizar liquidez en los diferentes mercados, a la vez esperanzados en una respuesta presupuestaria de los EEUU[94]

En el terreno bursátil las principales acciones negociadas en Shanghái y Shenzhen pierden en lo que va de 2020, 14%, frente al 33% de las bolsas europeas, 31% de Wall Street, mientras Nikkei cae 28%. En este sentido, se está apreciando un comportamiento similar en el resto de los indicadores de la china Continental: el Shanghái Composite perdió un 13%, mientras el Shenzhen Composite cede un 5%, por su parte el índice de referencia de la bolsa en Hong Kong, el Hang Seng baja un 23%.[95]

La estrecha relación existente con las empresas de tecnología chinas, inciden en el precio de los títulos subastados por las bolsas, un ejemplo de ello, es la caída de Wall Street al ampliar EEUU el bloqueo a la marca Huawei mediante una ley que impide la venta de partes tecnológicas estadounidenses a este ente asiático. A su vez, los asiáticos tienen como responder a este bloqueo paralizando la compra de equipos fabricados en Estados Unidos y restringiendo el acceso a tierras raras, componente esencial en la fabricación de equipos y accesorios de móviles que afectan la cotización bursátil.[96]

Sin embargo, se refleja un aumento en los precios del oro y la plata por ser considerados refugios de capitales, en detrimento del dólar, dado que la FED redujo las tasas de interés a casi cero y estableció una flexibilización cuantitativa como consecuencia de la introducción de dinero fiat.

Para abril de 2020 la FED, anuncio un nuevo programa de préstamos contentivo de 2,3 billones de dólares estimulando la oferta monetaria y a la vez comunicando un programa de recompra de activos con un monto de 700.000 millones de USD.[97]

Aumentando de esta manera la inyección de liquidez, unido a una ventanilla de descuento para ofrecer préstamos en el corto plazo a los bancos, ante las tensiones financieras registradas. A su vez, estas medidas han sido coordinadas con otros Bancos Centrales del mundo. Lo que permite que esa liquidez hacia los mercados globales, se realice mediante líneas swap de intercambio de dólares.[98]

Ante tal situación, los precios del oro, en un mes, han logrado un máximo en 7 años. En agosto de 2020 alcanzó más de 2000 dólares la onza troy. Por lo que el presidente de la Bolsa de Oro de Shanghái Wang Zhenying, planteó que las ganancias del oro deberían mantenerse, pero que se necesitaba un nuevo tipo de moneda: “El futuro del comercio mundial para este banquero precisa de un sistema de divisa supranacional bajo el cual ningún país tenga el poder de congelar los activos internacionales de otro”. A la vez, consideró una disminución de la moneda estadounidense dada la tendencia a la excesiva liquidez (dinero fíat) que llevará a una depreciación a largo plazo, a pesar de que se pueda desatar una lucha temporal por el dólar.[99]

Para Wang, una nueva moneda global tendría como categoría al oro, pero como éste tiene una oferta limitada en el comercio internacional, se requiere de un papel moneda que pueda ofertarse mundialmente y a la vez impida las posibles sanciones de EEUU para congelar los activos internacionales de cualquier nación, en caso de disputa, generándose una fuente de inseguridad en otros países.[100]

De esta manera la situación del valor y la cotización en las bolsas tienen una gran volatilidad. Su recuperación se estima será lenta, y el crecimiento de la liquidez, si bien ayuda a mantener a flote la economía, no sustituye a los capitales refugios como los minerales preciosos y no generan confianza en una moneda como el dólar, por lo que se observa un desgaste en su credibilidad y toda una puja por lograr construir una alternativa mediante una nueva moneda internacional o el uso de las criptomonedas.

VI La perspectiva china y la relación con América latina y Venezuela

Una conclusión que podemos establecer, en medio de este contexto, es que Latinoamérica es un área en disputa. Si reducimos la cosa a lo meramente económico, luce claro el asunto. Es que China ha realizado inversiones que permiten establecerlo claramente. Sumemos la balanza comercial con países como Brasil y Chile, que suponen una relación que privilegia a Estados Unidos, desde la perspectiva política. Aunque las cosas han variado de manera significativa. El desplazamiento de la incidencia estadounidense en la economía latinoamericana, es clara. Es observable de manera notoria en los bienes de consumo masivo, en las inversiones directas e indirectas, entre otros aspectos.

China se ha convertido en el principal acreedor de América Latina. Para lo cual los asiáticos han desarrollado una política específica. En vez de adelantar inversiones como las realizadas en Venezuela, van cautos, tantean el terreno en primera instancia, para luego penetrar de manera diversa las economías en cuestión. Por lo que:

… China se ha convertido en un actor clave en el sector desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC), no solo por el comercio sino también por el creciente espectro y visibilidad de su inversión extranjera directa (IED). Sin embargo, las inversiones chinas en la región están lejos de ser homogéneas, oscilando no solo en el tiempo y el espacio, sino también en las modalidades de incorporación a las economías de ALC. En las industrias extractivas, los actores chinos se apoyan en una amplia gama de estrategias para abrir mercados y asegurarse así el acceso a petróleo y minerales. … el concepto de IED en tres amplias categorías —proyectos nuevos (greenfield projects), fusiones y adquisiciones, y empresas conjuntas— para analizar cómo el capital chino penetra los sectores extractivos de ALC. …enfrentados a un panorama relativamente poco familiar y a nuevas fuentes de incertidumbre, las empresas chinas tienden a “probar las aguas” antes de entrar a actividades propias de proyectos nuevos como la minería o la perforación directas. Esta aproximación cauta marca un grado de aprendizaje institucional de las partes interesadas chinas, así como el deseo de ahorrarse acusaciones de neocolonialismo, dependencia impuesta y adhesión laxa a las regulaciones formales.[101]

A lo que debemos sumar que hay movimientos de capital financiero en forma de “créditos ocultos”, cuyo alcance es cada vez mayor. Según reportaje de la BBC:

…tienen esa denominación porque no fueron informados a ninguno de los organismos internacionales- son préstamos realizados por distintas entidades chinas cuyo rastro no es nada fácil de seguir.

El estudio estima que el monto total de estos préstamos ocultos se ha incrementado sustancialmente en las últimas dos décadas y es superior a los US$200.000 millones…[102]

Así: “‘La mitad del dinero que China le presta a los países en desarrollo corresponde a créditos ocultos’, le dice a BBC Mundo Christoph Trebesch, economista del Kiel Institute for the World Economy en Alemania”.[103]

De tal manera que, siendo China el principal acreedor de América Latina y la nación que mayores inversiones directas realiza, se hace dificultoso arrojar un monto verificable al respecto. Son modalidades que les permite penetrar estas economías de manera diversa, tratando de conciliar, al menos en apariencia, las cuestiones políticas con las económicas.

Por su parte, las perspectivas que brinda el incremento de la producción con base en la tecnología 5G, lo que supone la producción de bienes finales y maquinas basadas en esta tecnología, producirá un incremento en la demanda de materias primas en correspondencia. En ese sentido, es lógico suponer que China incrementará sus inversiones en minería, como en efecto ya lo venía haciendo.

En general, las inversiones directas de China superan con creces las de Estados Unidos y Europa. En el período 2001 a 2016, se centraron en minería y energía, principalmente. De acuerdo al estudio realizado en la Universitat de Barcelona, se señala que:

Las actividades que tienen que ver con la energía y la minería son claramente hegemónicas en la distribución sectorial de la IED china desarrollada en ALC durante el periodo estudiado, con un 67%. Le sigue en relevancia, a gran distancia, el sector servicios, con un 17%; la industria ocupa el tercer lugar con un 11%; por último, el sector agroalimentario representa el 5%. Las actividades relacionadas directa o indirectamente con los recursos naturales han sido destino, pues, del 72% de los capitales chinos en la región, lo que abunda en la idea de la “primarización” económica de ALC…[104]

Más recientemente, según la revista Forbes:

…desde 2010 los países que más han recibido inversión directa china son Brasil (44.325 millones de dólares), Perú (14.328 millones), Argentina (12.508 millones), Chile (8.872 millones) y México (5.548 millones), mientras que los sectores más beneficiado han sido energía (56 %) e industrias extractivas (39 %).[105]

Es el principal acreedor e inversor en América Latina. Pero centra sus inversiones en el sector primario. Busca China implantar una división internacional del trabajo en torno suyo. América latina es reservorio de grandes riquezas minerales fundamentales para la industria China. Además, inscrita dentro del proyecto un cinturón una ruta, facilitaría el comercio planetario en torno de la producción china.

Las tendencias del desarrollo de la política China hacia Latinoamérica debemos ubicarlas con base en sus determinaciones objetivas. No se trata de la mera política. Cabe aquello de que la política es expresión de la economía. De allí que debamos ubicar la más importante en ese terreno, a saber: América Latina, en general, es un área en disputa. Desde hace rato esto es así. La incorporación de Venezuela a una política de entrega a China es lo que va a determinar su condición de semicolonia en disputa y cabeza de playa o enclave para la penetración de capitales chinos en la región, más allá de lo que ya venía haciendo desde tiempos de Mao. Ubiquemos que buena parte de los capitales chinos invertidos en Venezuela se destina a minería, petróleo y áreas estratégicas. Así, se ven más animados y obligados los chinos a opinar en relación con asuntos de la política, al menos referidos a Venezuela, defendiendo un régimen cuyo rechazo es generalizado por parte del pueblo venezolano. El engaño chavista, sustentado en el ropaje socialista, es afianzado por los chinos que también se presentan como tal.

De manera más orgánica, veamos la incidencia en la política de las cuestiones atinentes a las contratendencias que frenan la caída de G´. De una parte, América Latina y el Caribe resumen una población que ronda los 650 millones de habitantes. Buen mercado como para que la expansión de la ruta y la franja. Materias primas abundantes, que son demandadas por la planta industrial china. Son aspectos que motivan la presencia tan desproporcionada en relación con la estadounidense y europeas. Importantes como para verse obligados a incidir en la política de la región.

Los recursos minerales con que cuenta América latina no son poca cosa. Cabe destacar la riqueza aurífera en varios países. Más cuando algunos de esos recursos son importantes para las demandas de las nuevas tecnologías. La plata, el oro, entre otros, son metales de significación en la tecnología en desarrollo, sobre todo la tecnología 5G que, a su vez, es la base de otros desarrollos al ser articulada a la Inteligencia Artificial (IA).

El despliegue de la tecnología 5G apenas ha comenzado. En estos momentos, la demanda de plata por parte del sector relacionado con la misma se mantiene en torno a por su parte, el oro, sufre la misma tendencia demandantelos 7,5 millones de onzas (233,3 Tm), que representa el 0,75% del suministro anual global.

Para 2025 se calcula que estas nuevas aplicaciones elevarán el consumo de plata hasta los 16 millones de onzas (497,6 Tm) y a los 23 millones de onzas (715,4 Tm) en 2030, cifra que representa a alrededor del 2,3% del suministro actual.[106]

Pues México es el primer productor de plata pura del mundo con 6300 toneladas métrica producidas en 2019. Perú le sigue en el ranking mundial y produjo 3800 TM en el mismo año. Mientras Chile, Bolivia y Argentina, ocupan el 7mp, 8vo y 9no lugar, con una producción de 1300, 1200 y 1200, respectivamente.[107]

El coltán seguirá siendo una materia prima importante en el desarrollo de la electrónica y la microelectrónica. Su incremento está ya anunciado con el desarrollo de las nuevas tecnologías, sobre todo de 5G. Brasil, Colombia y Venezuela cuentan con reservas importantes de este recurso.

Las economías con mayor mercado interior representan atractivos importantes para la localización de empresas que reciban mano de obra, tan, o más baratas que la china. Es el caso de Brasil, Argentina, Colombia y Perú. México, por su parte, dada la incidencia estadounidense, es área que no ha recibido la atención que se corresponde con la dimensión de su mercado interno y las riquezas que alberga. Su dependencia de Estados Unidos limita esta perspectiva.

De otra parte, no menos importante, los proyectos articulados a la nueva ruta de la seda, como el del tren ferroviario que uniría al Atlántico y el Pacífico, son motivos que requerirán la atención correspondiente de parte de China.

Así, China ha incrementado su participación económica en América Latina, según datos de la Administración General de Aduanas (AGA) de China, este país se ha consolidado para el año 2018 como segundo socio comercial de Latinoamérica alcanzando cifra record de 307.400 millones de dólares en transacciones bilaterales, por su parte, Rusia ha influido más en la  geopolítica que en lo económico, sin descartar inversiones que realiza esta nación, de manera que estos aliados desarrollan operaciones comerciales para incidir en las políticas internas entrando en contradicción con la orientación de EE.UU quien se opone a esta alianza Rusia China sin éxitos en este propósito, en lo respectivo a evitar la presencia de estas naciones en la región sudamericana.[108]

Un ejemplo de ello, es la postura que han expresado en relación con Venezuela donde los presidentes de Rusia y China, Putin y Xi Jinpng se oponen a una posible intervención militar en territorio venezolano.

Según Juan Leiteritz Ralf, profesor de la Universidad del Rosario en Argentina esta situación es producto del vacío o la falta de interés de EE.UU. en América Latina que permitió la inclusión comercial y financiera del gigante asiático y Rusia, convirtiéndose en un juego de contradicciones entre naciones imperiales. Por su parte Scocozza analista internacional, Ph.D. en Teoría e Historia, estos vínculos con la nación sudamericana han servido como plataforma para que ambas potencias defiendan su visión de las relaciones internacionales y enfrenten las sanciones de Washington.[109]

Esta contradicción de acuerdo con la analista tiene mucho más de pragmático que ideológico,[110] toda vez que ya no existe la Unión Soviética y su acercamiento a China permite un contexto favorable para fortalecerse en sus relaciones internacionales y demostrarle a los EE.UU que ellos también puede tener injerencias en territorios que fueron considerados por los norteamericanos como su patio trasero.

Esta circunstancia encuentra en Venezuela un punto neurálgico. De una parte, podemos asegurar que China cuenta con Venezuela en sus planes expansionistas. Tanto para un cinturón una ruta, como para el collar de perlas chino, el norte de Suramérica es un punto de mucha significación, más cuando se encuentra relativamente cercana Venezuela a la eventual construcción de un canal en Nicaragua.

El triángulo conformado por Nicaragua, Venezuela y el puerto de Mariel en Cuba se puede convertir en un vértice de significación para el comercio con el Pacífico, desde la costa oriental de Suramérica. Mientras, Panamá, cumple bien esa función. País que es de los primeros en haberse inscrito dentro del proyecto chino.

En cualquier caso, luego de la pandemia, la tendencia a la agudización de las contradicciones entre China y Estados Unidos, los asiáticos están obligados a afianzar su política expansiva. Razones propias de las contratendencias para frenar la caída de la cuota de la ganancia, tanto como la disputa por la hegemonía, así lo determinan.

Las contratendencias, por otra parte, cuentan con un desarrollo complejo. No solamente se trata de que lo que desarrolla cada nación para frenar la suya, sino que busca que el competidor se vea incapacitado de adelantar las políticas que lo favorecen. Forma parte de la competencia que la pugnacidad se agudice. Son cuestiones objetivas que tiene una derivación política y militar.

Así, la situación de China con respecto de Venezuela, no cambiará finalizada la pandemia, toda vez que nuestro país constituye una prioridad en las relaciones con la región en su conjunto, no por el mercado interno venezolano. Además, las materias primas y el petróleo son prendas de significación en las perspectivas chinas. La circunstancia crítica venezolana, sin embargo, han llevado a una disminución de las inversiones en territorio venezolano. Asimismo, se han paralizado proyectos, bien sea por falta de recursos, malversación de fondos, corrupción e incompetencia, de las cuales se tienen acusaciones en especial las transacciones por la empresa asiática CAMC que pagó sobornos a funcionarios del gobierno de Hugo Chávez. Este escándalo afectó a 12 venezolanos y 16 personas de diversas nacionalidades procesados en Venezuela, dados a la luz pública por el diario El País por sus operaciones encubiertas en Andorra. [111]

De manera que, desde que se iniciaron las relaciones con China, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez con un bajo perfil, que ha tenido mayor relevancia en los tiempos del presidente Hugo Chávez por razones geopolíticas y luego con la presidencia cuestionada de Nicolás Maduro estas relaciones se complejizan tanto por la inversión china como exportador de capitales y por la importancia geoestratégica.

Desde 1974 hasta 1999 se establecieron las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela mediante acuerdo de cooperación, científico y tecnológico, además de estructurales, exploración y explotación petrolera, a la vez con intercambio políticos y comerciales de baja intensidad entre ambas naciones. El patrón de la relaciones bilaterales entre China y Venezuela es similar al de los otros países latinoamericano, debido a una fuerte concentración en las compra de materia prima por parte del gigante asiático, en especial petróleo y minerales, al mismo tiempo en una mayor diversificación en la cesta de productos que se importa desde esa nación.[112]

Sin embargo, es necesario destacar que la compra venta del petróleo ha estado relacionada con los compromisos de deuda contraída en el marco de los acuerdos del Fondo China -Venezuela, también del papel de Venezuela como estrategia geopolítica para influenciar en la región latinoamericana.

Antes del período chavista, el mayor intercambio comercial realizado por estas naciones se produjo en el 1998 con 182,8 millones de USD registrándose para el período 1992-1999 una relación bilateral de 1.279 millones de USD, con un promedio anual de 142,13 millones de USD.[113] Intercambio que arroja una balanza comercial positiva para China y contraria a Venezuela, dado la poca vinculación venezolana con la economía asiática en este período, donde fundamentalmente la orientación del mercado petrolero del país se dirigía hacia EEUU.

Mientras, durante los años 2001 – 2013 se estableció una asociación estratégica para el desarrollo compartido entre ambas naciones como consecuencia de las aspiraciones del gobierno encabezado por el presidente Hugo Chávez que buscaba el apoyo de China en la perspectiva del engaño socialista, lo que coincidió fatalmente para los venezolanos, con la intención China de disputarse con Estados Unidos las fuentes de materias primas, dondequiera que estén. De allí la vinculación bilateral en los planos políticos, diplomáticos, económicos, energético, comercial, cultural y educativo.

En el año 2008 se creó el Fondo Conjunto Chino Venezolano (FCCV) y en el año 2010 el Fondo Gran Volumen Largo Plazo (FGVLP), denominado como mecanismos “Energía + Finanzas”. Para el 2001 el presidente chino para la época Jiang Zemin visitó al país mientras el presidente Hugo Chávez realizó (6) viajes a China a fin de incrementar significativamente los acuerdos y proyectos entre ambas naciones a través de la realización de doce (12) comisiones mixtas de alto nivel.[114]

Asimismo, la creación de empresas mixtas entre ambos Estados, junto a los proyectos de satélites para Venezuela, “Simón Bolívar y Miranda”, sirvieron de base para acuerdos comerciales que elevaron de en el 2001 de 589,12 millones de USD a 23.843,19 millones de USD (40,5 veces más en solo 11 años). Entre los años 2001 – 2013 el intercambio comercial totalizó 104.224,52 millones de USD con un promedio anual de 8.017,27 millones de USD, registrándose desde el año 2003 una balanza comercial positiva para Venezuela basándose en la exportación de petróleo con 254.000 barriles diario en el 2013.[115]

Desde 2014 al 2019 se planteó una Asociación Estratégica Integral donde el presidente chino Xi Jinping visitó Venezuela en el 2014 elevando el nivel de relaciones en ese orden mediante una declaración en julio de ese mismo año, por su parte el ahora presidente Nicolás Maduro ha viajado en cuatro (4) ocasiones a la República Popular de China.[116]

En este tiempo se han realizado cuatro (4) Comisiones Mixtas de Alto Nivel continuando con los proyectos económicos y comerciales a través de diversos programas educativos y tecnológicos, materializándose la puesta en órbita del tercer satélite venezolano “Antonio José de Sucre” y la firma del cuarto satélite denominado “Guaicaipuro”.[117]

El intercambio comercial para el período totalizó 54.659,3 millones de USD, con un promedio anual de 10.931,9 millones de USD constituyendo el año 2015 la mayor cantidad de petróleo venezolano exportado a la República Popular de China con un promedio de 400.000 barriles diario.[118]

Dentro de los proyectos emblemáticos según el Centro Venezolano de Estudios sobre China, 2019, se encuentran:

  • Complejo Habitacional en Barinas.
  • Complejo Habitacional Ciudad Tiuna en Caracas.
  • Modernización del sistema teleférico de Mérida fase II.
  • Inauguración de la Planta de autobuses Yutong en Yaracuy, considerada la más grande de América Latina prevista para ensamblar 3.600 unidades al año.
  • Ampliación del sistema Metro: línea 1 y 2 de Valencia, línea 1 de Maracaibo y línea 5 de Caracas.
  • Lanzamiento del satélite Antonio José de Sucre.[119]
  • Reactivación del sector automotor y autopartes programa creado en el 2011 durante la gestión del gobierno de Hugo Chávez con el ensamblaje de vehículos “Nuevo Arauca” de Chery en Las Tejerías Estado Aragua a través del Convenio China Venezuela.[120]

Además, el gobierno chino mostró su apoyo de forma manifiesta a la toma de posesión de Nicolás Maduro a la presidencia de la República en unas elecciones írritas. A su vez, manifestaron su contrariedad con EEUU frente a lo expresado por John Bolton en cuanto a su injerencia en asuntos internos de Venezuela y América Latina.[121]

Una de las ayudas importantes recibidas en Venezuela por China en 2019, fueron los cargamentos de insumos médicos, así como, medicamentos que sumaron 269 toneladas para la red ambulatoria y para personas con padecimiento de enfermedades crónicas.[122] Estos aportes se han venido incrementando en los últimos meses y tal como se ha señalado anteriormente busca consolidar la unión entre estas dos naciones.

De igual manera, fueron examinados en este período los proyectos financieros efectuados al Fondo Conjunto Chino Venezolano, haciendo un seguimiento con el fin de incrementar su producción, especialmente del sector petrolero, mediante aportes del Banco de Desarrollo Chino (BDC) manteniendo una relación con el Banco de Desarrollo Social de Venezuela (BANDES) siendo la nación venezolana el segundo socio del BDC, por lo que se prevé ser prioridad en la iniciativa de la Franja y de la Ruta.[123]

En relación con el tema energético, en septiembre de 2018, se firmaron 28 acuerdos a fin de aumentar el suministro de petróleo hacia esta nación asiática, entre los cuales se contempla  un nuevo acuerdo en gas, mediante la creación de una nueva empresa mixta denominada Petrozumano, S.A. propiedad de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) y Petróleos de Venezuela (PDVSA).[124]

En el mismo orden de ideas, se realizaron avances de la Empresa Mixta Sinovensa para incrementar la producción de crudo y exportarla hacia China, además de establecer servicios integrales asociados a la producción para esta sociedad binacional, sumándose a la también empresa mixta Petrourica ubicada en la Faja Petrolífera del Orinoco.[125]

Asimismo, en minería se firmaron acuerdos para la producción de oro, hierro, aluminio, bauxita, platino y níquel en el Arco Minero entre la empresa estatal China Yankuang Group y el Ministerio de Desarrollo Minero y Ecológico de Venezuela por un monto estimado de 6 mil millones de dólares.[126]

En materia de telecomunicaciones se establecieron acuerdos de alianza especifica entre la empresa China ZTE, Corporation ZTE y la Compañía de Telefonía de Venezuela, (CANTV).[127]

Para 2019, el gobierno nacional previó un plan denominado “fibra óptica al hogar” desarrollado por CANTV, con el apoyo de China dentro del marco de los acuerdos con la instalación del segundo satélite “Guaicaipuro” con el fin de desarrollar la tecnología 4G y 5G prevista en el año 2022, sin embargo, la realidad es que dicha fibra óptica se encuentra paralizada en los estados pilotos Zulia y Miranda a pesar de que se trajeron herramientas de la nación asiática y otros países.[128]

Estas políticas de intercambio comercial bilaterales están condicionadas por los siguientes aspectos: reconocimiento de una sola China, contratación de empresas chinas para la realización de los proyectos y servicios, así como servir de receptor de transferencia de tecnología.[129]

Un elemento resaltante en esta relación bilateral, no solo es asegurarse el país asiático de recursos energéticos y minerales, sino que su presencia en Venezuela responde a la estrategia de exportación de capitales y posicionamiento global, que encuentra en Venezuela un punto neurálgico, sobre todo porque supone un arrebato a un área de influencia de Estados Unidos durante más de un siglo. Al culminar la pandemia, se verá incrementada esta contradicción interimperialista.

Para el 2018, China adquirió la criptomoneda venezolana “Petro” como forma de relacionar el fortalecimiento de las reservas internacionales y su uso como moneda internacional. En el rubro agroindustrial, se inauguraron empresas de producción de tractores y cosechadoras en el Complejo Agroindustrial ubicado en el Estado Anzoátegui para producir 2.500 tractores y 1.000 cosechadoras. De igual manera, la culminación de las líneas de producción de aceite de soja, alimentos balanceados y siembra de 30.000 hectáreas de estas oleaginosas.[130]

Hoy día, la mayoría de estos proyectos están paralizados, tienen escaso desarrollo o no cuentan con la inversión establecida en los acuerdos, siendo muy pocos los que están en funcionamiento.

Las relaciones económicas China – Venezuela, han servido de puerta de entrada de las inversiones asiáticas hacia América Latina y Caribe permitiendo la exportación de capitales, convirtiendo a nuestro país en un enclave geopolítico en la región, afianzando la disputa entre Estados Unidos y la nación asiática. Todo, a cambio de la entrada de ingentes recursos económicos a la economía venezolana estimándose hasta el año 2019 de un flujo de capitales por el orden de USD 187.000 millones acumulados de inversión directa, préstamos y proyectos de infraestructura.[131]

En resumen, la relaciones China Venezuela han conducido a una alianza política de intereses que ha beneficiado fundamentalmente al país asiático para la exportación de capitales y la apertura global donde esta nación busca posicionarse como primera potencia mundial y convertir a nuestro país en un estado dependiente receptor de fuentes de recursos económico y financiero, además de aprovechar la confrontación interimperialista, y así garantizar la estabilidad política del gobierno actual.

Conclusiones

El producto interior bruto (PIB) de China aumentó un 4,9% en el tercer trimestre de 2020, reveló ayer la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Este dato confirma la tendencia de recuperación económica en el gigante asiático después de controlar la covid-19, que provocó en el primer trimestre la primera caída del PIB chino desde 1976 (-6,8%), aunque en el segundo trimestre avanzó un 3,2%. Sin embargo, se sitúa por debajo de lo esperado por los analistas, que pronosticaban un avance superior al 5% entre julio y septiembre.[132]

Parece suficiente evidencia para decir que estamos en lo cierto cuando afirmamos que China saldrá airosa en la lucha por la hegemonía mundial, en medio de la pandemia. Compite con el resto de potencias imperialistas, de bloques imperialistas. No es poca cosa lo que se juega.

Todas las facultades de cada bloque y de cada una de las potencias imperialistas que los integran, se pone en la máxima tensión para salir lo mejor posible. Sin embargo, la derrota de la pandemia, la anulación de sus efectos, es lo que determina en buena medida la perspectiva. Es que la cuestión económica, en nuestro caso, está muy supeditada a su comportamiento. En ese sentido, China ha logrado un control bastante aceptable que le permite ir abriendo espacios y dinamizar la economía, tomando medidas que permiten crecimiento y expansión de demanda.

Con estrategias concretas cada uno de los bloques, va tras un mismo fin. La primacía mundial está sujeta a las mismas determinaciones y atenciones. Es ese asunto tan elemental, ya previsto por David Ricardo, aunque con poca elaboración, de que es el rendimiento del capital lo que orienta su localización. Marx completo la tarea hasta demostrar que se trata de la ley más importante del capitalismo.

Estados Unidos busca hacer valer su condición con base en su poderío militar. Lo que le ha permitido mantener una presencia a escala internacional sin precedentes, que le permite, a su vez, tener incidencia en los procesos políticos y militares acá o allá. De allí el calificativo de gendarme mundial. Aunado a lo cual busca afianzar su posición de primer exportador de armas del planeta.

Sin embargo, esa condición se ve cada vez más comprometida, dado el desarrollo de otras potencias imperialistas en esta rama de la producción. Es el caso de los desarrollos de la industria bélica rusa, desde el punto de vista cualitativo y de China desde el aspecto cualitativo y cuantitativo. Alemania, por su parte, entra en la carrera con muy buena posición en ambos aspectos.

Mientras, por más poderosa que sea la industria bélica estadounidense, que sea el ejército más grande del mundo, con más bases militares esparcidas por el orbe, nada de eso supone que los chinos vayan a arrear sus banderas centradas en una franja una ruta. Más poderosas que las armas estadounidenses resultan las mercaderías más baratas del planeta.

En tal sentido, sortean los chinos situaciones comprometedoras de sus mercados. Prueba de ello es que, frente a la caída de la demanda mundial producto de la pandemia, que se suma a la ya alcanzada como resultado de la política proteccionista de Trump, buscan salir airosos con maniobras que le permiten su solvencia financiera y la solidez de su aparato productivo. De allí que las repercusiones de la caída de la demanda mundial, no hayan sido tan severas como eran de esperarse.

Una espita usada por los chinos es la del crecimiento de la demanda interna. Es el mercado potencial más grande del planeta después de India. Lo que supone no poca cosa para atemperar los efectos de las restricciones de la demanda externa.

Los incentivos a la demanda interna se han convertido en una palanca importante para alcanzar este índice de crecimiento en el tercer trimestre. Y es que:

Una serie de medidas efectivas de estímulo han reanimado la demanda y la inversión internas, además de respaldar el empleo. Entre las medidas se cuentan un mayor gasto fiscal, desgravaciones fiscales y recortes en las tasas de préstamos y los requisitos de reserva de los bancos.[133]

Además, frente a las medidas adoptadas por Trump contra las importaciones chinas, parte de la demanda estadounidense se realiza en países alternativos que se ven beneficiados, principalmente Vietnam. Sucede que es precisamente la alternativa china para realizar inversiones directas dada la baratura de la fuerza de trabajo superior a la china, que tiende a ser cada vez más cara debido al incremento de la demanda interna que propicia el Estado chino. Con eso, se ven beneficiados en cierta medida. Al menos no se ven tan perjudicados como se pudiera dar, si no contaran con este espacio propicio para una inversión cuya cuota de ganancia esperada es mayor a la china.

Lo fundamental es que, como hemos indicado, la composición de los capitales juega en favor de China que saca una ventaja significativa con el desarrollo de la tecnología 5G y su imbricación con la IA. La capacidad que tenga un país para frenar la caída de la cuota de la ganancia cuando incrementa de manera significativa la composición de los capitales, están sujetas a determinaciones muy precisas. Una de ellas es la exportación de capitales financieros tras el encuentro con obreros más baratos a los del país de origen. Asimismo, la ampliación del mercado, interno y externo, junto con el incremento de la masa de plusvalía. Otro aspecto es el mercado especulativo y de deuda. En eso China, con su presencia en EEUU, da muestras claras de haber sabido aprovechar la situación.

Así, la gran palanca la encuentra China en que tiene las mejores condiciones para sortear el camino hacia el desarrollo de una ofensiva que le permita realizar las contratendencias que ayudan a frenar la caída de la cuota media de la ganancia, ya en descenso en su economía, habida cuenta del encarecimiento de la fuerza de trabajo, entre otras razones y principalmente. Y es que la exportación de sus capitales así se lo permiten.

La iniciativa principal para el desarrollo de esta estrategia es: una franja y una ruta. Con alrededor de 70 países suscriptores de protocolos de entendimiento, se trata del proyecto económico más importante en la historia del capitalismo mundial.

De allí que la exportación de la política de implantación de ZEE, esto es, de desregulación de las relaciones laborales para la sobreexplotación de los obreros, aunada a esta iniciativa, es un asunto fundamental.

Por su parte, independientemente de que gane o no Trump la presidencia de Estados Unidos, seguirá su curso la política de protección y derrumbe del liberalismo reinante hasta ahora, ya que se trata de una política de Estado. Estando la Casa Blanca habitada por uno u otro, Estados Unidos no cuenta con otra alternativa que ganar tiempo y mercados para alcanzar mayores niveles de competitividad que le permitan participar en la disputa en mejores condiciones.

Es la única salida que le queda a los estadounidenses: una política de protección, mientras rescata áreas perdidas. Lo que explica las tensiones acá o allá, como resultado del encuentro de intereses contrapuestos. Los de los chinos u otros imperialistas, con los de EEUU, que viene por la revancha. Lo que explica que, por lo pronto, sea la potencia más agresiva en la confrontación propia en esta fase del capitalismo.

Como indicamos, esta ofensiva, la liderada por Estados Unidos, conduce a que la gran potencia asiática, insista en sus planes expansionistas y se torne más agresiva, contando con una perspectiva más favorables en tanto que encuentra mejores condiciones para la producción de armas, articulándola a la tecnología 5G y la IA. Aunque los estadounidenses tienen proyectos avanzados en el mismo orden.

Mientras China desarrolla el proyecto más ambicioso jamás conocido, Estados Unidos adelanta una política que atrofia la llamada libertad de mercados. La ofensiva de Trump, desde muy temprano, desmantela los proyectos del Pacífico y Atlántico. Por su lado, china promueve el libre comercio apoyada en su competitividad.

El tiempo que le tardará a los estadounidenses alcanzar la composición de capitales chinas en la industria ligera, le permite a China sacar más ventajas. Es una carrera en la cual el tiempo apremia y está en contra de la estrategia del país del norte. Apenas le queda la industria bélica y aeroespacial para apuntalar su condición de factor en competencia. Lo que anuncia tiempos de confrontación bélica como etapa superior de la competencia por mercados y materias primas abundantes y baratas.

NOTAS

[1] Sánchez, Agustina. Detrás del Golpe: la industrialización del litio en Bolivia. Clacso. https://www.clacso.org/detras-del-golpe-la-industrializacion-del-litio-en-bolivia/

[2] EFE. Bolivia y China forman una empresa para fabricar litio metálico. 21-08-2019. https://www.efe.com/efe/america/economia/bolivia-y-china-forman-una-empresa-para-fabricar-litio-metalico/20000011-4046760

[3] Hispantv. Musk asume el golpe de Estado en Bolivia y Evo Morales responde. 25-07-2020. https://www.hispantv.com/noticias/bolivia/472503/elon-musk-gope-estado-litio

[4] Jiménez de Luis, Ángel. China quiere acabar con las minas de criptomonedas. 9-04-2019. https://www.elmundo.es/tecnologia/2019/04/09/5caca98cfdddff7d5b8b46f2.html

[5] Lenin, op. Cit. Pag. 70.

[6] Muchnik, Daniel. Negocios son negocios. Los empresarios que financiaron el ascenso de Hitler al poder. Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 1999, p. 97.

[7] Katz, Claudio. Una interpretación contemporánea de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. www.herramienta.com.ar.  https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=840

[8] Heller, Pablo. Tasa de ganancia y crisis mundial. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires. 2011. Pg. 60.

[9] Lenin. El imperialismo fase superior del capitalismo.

[10] Astarita, Rolando. Teorías de las crisis y determinismo mecánico. 24-08-2020. https://rolandoastarita.blog/?s=ca%C3%ADda+de+la+cuota+media+de+la+ganancia

[11] Heller, Pablo. Tasa de ganancia y crisis mundial.instituto de investiagaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 2011. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/iigg-uba/20120628033039/1_5.pdf

[12] Castillo, José Ernesto. Crisis de la economía mundial En el marco de 40 años de crisis crónica del capitalismo. 7-11-2008. https://www.aporrea.org/internacionales/a66773.html

[13] González, Doraisa. Zonas Económicas Especiales, inicio a la planeación supra-sexenal. 6-02-2018. https://elfaroluzyciencia.com/2018/02/06/zonas-economicas-especiales-inicio-a-la-planeacion-supra-sexenal/#:~:text=Desde%20la%20primera%20creaci%C3%B3n%20de,con%20sus%20aciertos%20y%20desaciertos.

[14] González García Juan y José Meza. Shenzhen, zona económica especial: bisagra de la apertura económica y el desarrollo regional chino. Prob. Des vol.40 no.156 México ene./mar. 2009. Pg. 20.

Juan González García *, José Salvador Meza Lora **

[15] Claudio, Katz. Una interpretación contemporánea de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. www.herramienta.com.ar. https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=840

[16] Salariominimo.info. Salario mínimo en Camboya 2020. https://salariominimo.info/camboya/

[17] Industrill-union.org. Vietnam aumenta en un 12,4% el salario mínimo. http://www.industriall-union.org/es/vietnam-aumenta-en-un-124-el-salario-minimo

[18] Datosmacro.Com. China – Salario Mínimo. https://datosmacro.expansion.com/smi/china

[19]  Preciosmundi, mayo 2020. https://preciosmundi.com/china/precio-vivienda-salarios

[20] Datosmacro.com. El salario mínimo en Estados Unidos no varía este año. https://datosmacro.expansion.com/smi/usa

[21] Bredemeier, Ken, Casa Blanca: Tasa de desempleo de Estados Unidos podría alcanzar el 25% por COVID-1910. Mayo, 2020. https://www.voanoticias.com/estadosunidos/casa-blanca-tasa-de-desempleo-de-estados-unidos-podria-alcanzar-el-25-por-covid19

[22] Álvarez, Víctor. Un cinturón, una Ruta: el Proyecto del Siglo. 28-12-2018. https://elestimulo.com/un-cinturon-una-ruta-el-proyecto-del-siglo/

28 de diciembre de 2018

[23] Furlong Aurora, Raúl Netzahualcoyotzi, Ariadna Hernández. Las Zonas Económicas Especiales de China. http://politica-china.org/wp-content/plugins/download-attachments/includes/download.php?id=1021

[24] Müller-Markus, Christina. One Belt, One Road: el sueño chino y su impacto sobre Europa. 05-2016. https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_148_one_belt_one_road_el_sueno_chino_y_su_impacto_sobre_europa/one_belt_one_road_el_sueno_chino_y_su_impacto_sobre_europa

[25] Navas, María Elena. Nueva Ruta de la Seda de China: cómo la pandemia de coronavirus amenaza la mayor iniciativa de política exterior de Pekín. BBC News Mundo. 22-06-2020. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53093566

[26] Ibídem.

[27] Akan, Emel. Con sólidas ventas minoristas, Trump promociona la recuperación en forma de V. 16-08-2020. https://es.theepochtimes.com/con-solidas-ventas-minoristas-trump-promociona-la-recuperacion-en-forma-de-v_711854.html

[28] Echegaray, Álvaro. ¿Controlará China la Internet Global Con Su Ruta De La Seda Digital?. 18-05-2020. https://supchina.com/espanol/controlara-china-la-internet-global-con-su-ruta-de-la-seda-digital/

[29] The Fourth Political Theory. http://www.4pt.su/es/content/la-ruta-de-la-seda-el-collar-de-perlas-y-la-competicIon-por-el-indico 

[30] OROYFINANZAS.COM. Las 587 bases militares del imperio de Estados Unidos en 42 países del mundo. 29-11-2016. https://www.oroyfinanzas.com/2016/11/587-bases-militares-imperio-militar-estados-unidos-42-paises-mundo/

[31] elordenmundial.com. ¿Qué países son los mayores exportadores de armas?. 4-05-2020. https://elordenmundial.com/mapas/exportadores-de-armas-mundo/

[32] Chouza, Paula y Carlos Torralba. La industria militar china crece a pasos de gigante. 27-01-2020. https://elpais.com/internacional/2020/01/26/actualidad/1580064949_817930.html

[33] Ibídem.

[34] Rfi.fr. Retoman los diálogos comerciales entre UE y China pese a las tensiones. 14-09-2020. https://www.rfi.fr/es/europa/20200914-negociaciones-comerciales-ue-china-uigur-hong-kong-taiwan-coronavirus-covid19

[35] Plassard John (2020). Gran depresión Vs. Covid-19; diferencias y similitudes Disponible en: https://www.rankiapro.com/covid-19-vs-gran-depresion-1929-diferencias-similitudes

[36]  Agencia  RTVE (2020). Coronavirus. La economía de EE.UU se contrae un 4,8% en el primer trimestre de 2020, el peor dato desde 2008. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/noticias/20200429/economia-eeuu-se-contrae-48-primer-trimestre-2020-peor-dato-desde-2008/2013015.shtml.

[37] Mondéjar Santiago (2020). China y EE.UU.: hegemonía condicionada o no por el virus. Disponible en: https://atalayar.com/blog/china-y-estados-unidos-hegemon%C3%ADa-condicionada-o-no-por-el-virus-.

[38] Plassard John (2020). Gran depresión Vs. Covid-19; diferencias y similitudes Disponible en: https://es.rankiapro.com/covid-19-vs-gran-depresion-1929-diferencias-similitudes

[39]  Panorama (2020). Vacuna contra covid-19 mostró que la vacuna era segura y que todos los participantes producían anticuerpos contra el virus. Disponible en: https://www.panorama.com.ve/mundo/Vacuna-contra-covid-19-muestra-resultados-prometedores-en-ocho-personas-20200518-0042

[40]  Plassard John (2020). Gran depresión Vs. Covid-19; diferencias y similitudes Disponible en: https://www.rankiapro.com/covid-19-vs-gran-depresion-1929-diferencias-similitudes

[41]   Ibid.

[42] Deutsche Welle a (2020). Francia y Alemania presentan su plan de reactivación económica para Europa. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/amp.dw.com/es/francia-y-alemania-presentan-su-plan-de-reactivacion-economica-para-europa/a-53488165

[43]  Deutsche Welle b (2020). EE.UU. emitirá record de deuda por casi 3 billones de dólares. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/amp.dw.com/es/eeuu-emitir%25C3%25A1-r%25C3%25A9cord-de-deuda-por-casi-3-billones-de-d%25C

[44]  Fondo Monetario Internacional (2020). Perspectivas de la economía mundial, abril de 2020. Disponible en: https://www.imf.org/es/publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020#Introduccion

[45]   Ibid.

[46]  Observatorios de conflicto minero de América Latina (2020). La minería y el Covid-19. Disponible en: https://www.ocmal.org/la-minería-y-el-covid-19

[47]   Mondéjar Santiago (2020). China y EE.UU.: hegemonía condicionada o no por el virus. Disponible en: https://atalayar.com/blog/china-y-estados-unidos-hegemon%C3%ADa-condicionada-o-no-por-el-virus-

[48]    Ibid.

[49]  Reuters (2020). FMI advierte que una recuperación de la economía mundial es improbable en el 2021. Disponible en: https://www.df.cl/noticias/internacional/economia/fmi-advierte-de-que-una-recuperacion-de-la-economia-mundial-es/2020-05-18/120148.html.

[50]    Ibid.

[51]    Ibid.

[52]   Fajardo Luis (2017). Estados Unidos: las angustias financieras del país con la mayor deuda externa del mundo. BBC Mundo. Disponible en: https://www-bbc-com.cdn.ampproject.org.

[53]  Velásquez Geraldo y Acero Laura (2019). El problema de la deuda de Estados Unidos. Disponible en: http://revistafal.com/el-problema-de-la-deuda-de-estados-unidos/.

[54]   Fondo Monetario Internacional a (2020). Perspectivas de la economía mundial, abril de 2020. Disponible en: https://www.imf.org/es/publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020#Introducci%C3%B3n.

[55]    Ibid.

[56]  Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa (2020). Datos básicos. Moscú.

[57]  Zubachoba Ksenia (2019). Rusia reduce su deuda a casi cero. Disponible en: https://es.rbth.com/economia/83858-rusia-reduce-deuda-cero-ex-plicamos-como-para-que/amp.

[58]   Fondo Monetario Internacional a (2020). Perspectivas de la economía mundial, abril de 2020. Disponible en: https://www.imf.org/es/publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020#Introducci%C3%B3n.

[59]      Datos Macro (2020). Deuda Pública 2019. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/deuda.

49   Index Mundi (sf). Deuda externa por país. Disponible en: https://www.indexmundi.com/map/?v=94&I=es.

[60]    Deutsche Welle c (2020). OPEP prevé caída “histórica” en la demanda de petróleo en el 2020. Disponible en: https://amp.dw.com/es/opep-prev%C3%A9-ca%C3%ADda-hist%C3%B3rica-en-la-demanda-de-petr%C3%B3leo-en-2020/a-553153225.

[61] McDonald Joe (2020). China acapara petróleo aprovechando precios bajos. Associated Press. Disponible en: https://apnews.com/article/f694b0295ff07cca9e44c1a1847a314f

[62]    Agencia RT (2020). China descubre petróleo y gas en el pozo más profundo de Asia. Disponible en: http://spanish.xinhuanet.com/2021-02/22/c_139759449.htm

[63]  Observatorios de conflicto minero de América Latina (2020). La minería y el Covid-19. Disponible en: https://www.ocmal.org/la-minería-y-el-covid-19/.

[64]  Agencia Xinhuanet a (2020). Crece producción de gas natural de China en abril. Disponible en: http://spanish.xinhuanet.com/2020-05/16/c_139061829.htm.

[65]Agencia Xinhuanet b (2020). China inicia construcción de nueva terminal de GNL. Disponible en: http://spanish.xinhuanet.com/2020-05/16/c_139062670.htm

[66]  Infobae a (2020). Demanda China de petróleo está casi en niveles previo al virus. Disponible en: https://www.infobae.com/america/agencias/2020/05/18/demanda-china-de-petroleo-esta-casi-en-niveles-previos-al-virus/

[67]   Ibid.

[68]   El Universo (2020). O.M.S. rechaza acusaciones haber ayudado políticamente China desmiente. Disponible en: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/10/nota/7810053/oms-rechaza-acusaciones-haber-ayudado-politicamente-china-desmiente?am

58  Infobae b (2020). Donald Trump habló sobre las sospechas del origen del coronavirus en un laboratorio chino. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/

www.infobae.com/america/eeuu/2020/04/16/donald-trump-hablo-sobre-las-sospech

as-del-origen-del-coronavirus-en-un-laboratorio-chino/%3foutputType=amp-type.

 

[69] Esteban Mario (2020): Covid-19 y la imagen de China en España. Disponible en: https://blog.realinstitutoelcano.org/covid-19-y-la-imagen-de-china-en-españa/.

[70]  Ibid.

[71] Observatorio Centro de Estudio Estratégico de la Academia de Guerra de Chile (2020). Efectos geopolíticos y sociales del Covid-19. Santiago de Chile.

[72] Ibid.

[73] Ibid.

[74]  Deutsche Welle d (2020). La nueva nave espacial china regresa a la tierra. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/amp.dw.com/es/la-nueva-nave-espacial-china-regresa-a-la-tierra/a-53368348.

[75]   Fondo Monetario Internacional a (2020). Perspectivas de la economía mundial, abril de 2020. Disponible en: https://www.imf.org/es/publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020#Introduccion

[76]   Ibid.

[77] Comisión Económica para América Latina y el Caribe “CEPAL” (2020). Dimensionar los efectos del Covid-19 para pensar en la reactivación. Informe especial Covid – 19, No. 2 de abril 2020. Editorial Cepal. Santiago de Chile.

[78]   Ibid.

[79]   Ibid.

[80]   Ibid.

[81] Fondo Monetario Internacional a (2020). Perspectivas de la economía mundial, abril de 2020. Disponible en: https://www.imf.org/es/publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020#Introduccion.

[82] Ibid.

[83] Ibid.

[84]  MERCOSUR “Mercado Del Sur” (2020). Los presidentes del MERCOSUR acuerdan medidas contra el coronavirus. Disponible en: https://www.mercosur.int/los-presidentes-del-mercosur-acuerdan-medidas-contra-el-coronavirus/.

[85] Parlamento del Mercosur “PARLASUR”. (2020). Aportes del PARLASUR al combate a la pandemia de Covid-19. Disponible en: https://www.parlamentomercosur.org/innovaportal/v/17879/2/parlasur/aportes-del-parlasur-al-combate-a-la-pandemia-de-covid-19.html.

[86] Parlamento del Mercosur “PARLASUR”. (2020). Aportes del PARLASUR al combate a la pandemia de Covid-19. Disponible en: https://www.parlamentomercosur.org/innovaportal/v/17879/2/parlasur/aportes-del-parlasur-al-combate-a-la-pandemia-de-covid-19.html.

[87]  Stephen Kalin (2020). El G-20 hará lo que sea necesario para combatir el coronavirus. Disponible en: https://www.reuters.com/article/salud-coronavirus-cumbreg20-idESKBN21D31V

[88]  Fondo Monetario Internacional b (2020). El FMI  incorpora mejora al Fondo Fiduciario para el alivio de la deuda a fin de brindar apoyo a los países de bajos ingresos habilitados tras la pandemia de COVID-19. Disponible en: https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/03/27/pr20116-imf-enhances-debt-relief-trust-to-enable-support-for-eligible-lic-in-wake-of-covid-19

[89]    Ibid.

[90]  Fondo Monetario Internacional c (2020). El FMI ofrece USD 50.000 millones para hacer frente al coronavirus.  Disponible en: https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/03/04/sp030420-imf-makes-available-50-billion-to-help-address-coronavirus

[91] Fondo Monetario Internacional b (2020). El FMI  incorpora mejora al Fondo Fiduciario para el alivio de la deuda a fin de brindar apoyo a los países de bajos ingresos habilitados tras la pandemia de COVID-19. Disponible en:  https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/03/27pr20116-imf-enhances-debt-relief-trust-to-enablr-suppport-for-eligible-lic-in-wake-of-covid-19

[92]   Starr Bárbara y Browne Ryan (2020). Estados Unidos eleva la presión militar sobre  China a medida que aumentan las tensiones por la pandemia. Disponible en:      https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/15/estados-unidos-eleva-la-presión-militar-sobre-china-a-medida-que-aumentan-las-tensiones-por-la-pandemia

[93] Agencia EFE a (2020). China ofrece $2.000 millones para el combate mundial del covid-09. Disponible en: https://forbes.co/2020/05/18/actualidad/china-ofrece-us2-000-millones-a-paises-pobres-para-combatir-el-covid-19/

[94]  Dinero b (2020). Bolsas mundiales toman un respiro y abren al alza este viernes. Disponible en: https://www.semana.com/inversionistas/articulo/bolsa-de-valores-en-el-mundo-hoy-13-de-marzo-de-2020/282674/

[95]   Cándido Cristina y Blanco Víctor (2020). La inversión tiene una dirección: La Bolsa China cae la mitad que el resto. Disponible en: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/amp/10435826/La-inversión-tiene-una-dirección-la-bolsa-china-cae-la-mitad-que-el-resto.

[96]  Estrategias de Inversión (2020). Wall Street cae tras la ampliación de EEUU al bloqueo de Huawei y las ventas minoristas. Disponible en: https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/wall-street-cae-tras-la-ampliacion-de-eeuu-al-n-448499

[97]   Agencia EFE b (2020). El IPC de EE.UU. cae un 0,4% en marzo, arrastrado por el precio de la gasolina. Disponible en: https://www.efe.com/efe/america/google.com/amp.rtve.es/noticias/20200429/economia-eeuu-se-contrae-48-primer-trimestre-2020-peor-dato-desde-2008/2013015.shtml.

[98]   Ibid.

[99]   Martínez José (2020). La Bolsa de Oro de Shanghái apuesta por una nueva moneda global parar el futuro tras la crisis. Disponible en: https://oroinformacion.com/la-bolsa-de-oro-de-shanghai-apuesta-por-una-nueva-moneda-global-para-el-futuro-posterior-a-la-crisis/.

[100]   Ibid.

[101] Erthal Abdenur, Adriana. ¿Eludiendo o cortejando la controversia? La inversión extranjera directa (IED) china en las industrias extractivas de América Latina. 2017. https://journals.openedition.org/poldev/2514

[102] Barría, Cecilia. Los créditos ocultos de China a los países en desarrollo y su creciente poder como el «gran prestamista» del mundo. 20-07-2020. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53273716

[103] Ibídem.

[104] Marcuelo Recal, Carlos. La inversión extranjera directa de China en América Latina y el Caribe, 2001-2016. Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona.

[105] Forbes Staff. Retos de América Latina para atraer inversión de China. 11-12-2019. https://forbescentroamerica.com/2019/12/11/retos-de-america-latina-para-atraer-inversion-de-china/

[106] Pedraza, José Ángel. El papel de la plata como materia prima en el mundo del futuro conectado con 5G. 25-03-2020. https://oroinformacion.com/el-papel-de-la-plata-en-el-mundo-del-futuro-conectado-con-5g/

[107] Mineriaenlinea. Principales países productores de plata del mundo. 15-07-2020. https://mineriaenlinea.com/articulos/principales-paises-productores-de-plata-del-mundo/

[108]   Dinero a (2019). Alianza China Rusia ¿qué implicaciones tiene para Latinoamérica? Disponible en: https://www.semana.com/internacional/articulo/alianza-china–rusia-que-implicaciones-tiene-para-latinoamerica/273320/

[109]     Ibid.

[110]     Ibid.

[111]  Quintero Manaure (2019).  Cómo un negocio chino cosechó millones, mientras crecía el hambre en Venezuela. Reuters. Disponible en https://www.reuters.com/investigates/special-report/venezuela-china-food-es/

[112]   Brandt Carlos y Piña Carlos (2018). Las relaciones Venezuela – China (2000-2018). Editorial Friedrich Ebert Stiftung Venezuela.

[113] Centro Venezolano de Estudio sobre China (2019). 45 años de relaciones diplomáticas. China y Venezuela una asociación estratégica integral. Informe de relaciones bilaterales entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela 2018-2019. Caracas – Beijing.

[114]  Ibid.

[115]  Ibid.

[116]  Ibid.

[117]  Ibid.

[118]  Ibid.

 

[119]    Ibid.

[120]   Ministerio del Poder Popular para el Transporte (2019). Presidente Nicolás Maduro nombra presidente del Motor Automotriz al Ministro Ing. Hipólito Abreu en el marco del nuevo comienzo de la industria automotriz en Venezuela. Disponible en: http://www.mppt.gob.ve/2019/presidente-nicolás-maduro-nombra-presidente-del-motor-automotriz-al-ministro-ing-hipólito-abreu-en-el-marco-del-nuevo-comienzo-de-la-industria-automotriz-en-venezuela/.

[121]   Ibid.

[122]   Ibid.

[123]   Ibid.

 

[124]   Ibid.

[125]   Ibid.

[126]   Brandt Carlos y Piña Carlos (2018). Las relaciones Venezuela – China (2000-2018). Editorial Friedrich Ebert Stiftung Venezuela.

[127] Centro Venezolano de Estudio sobre China (2019). 45 años de relaciones diplomáticas. China y Venezuela una asociación estratégica integral. Informe de relaciones bilaterales entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela 2018-2019. Caracas – Beijing.

[128]  El Universal (2019). Prevén conexión en 80% de municipios con fibra óptica. Disponible en: https://www.eluniversal.com/economia/48900/preven-conexión-en-80-de-municipios-con-fibra-óptica

[129]   Cardona Ana (2016). China en Venezuela: Los préstamos por el petróleo. Editorial Fundación Ambiente y Sociedad. Disponible en: https://www.ambienteysociedad.org.co/wp-content/uploads/2017/01/China-prestamos-petroleo-publicacion-AAS-2016.pdf

39    Piña Carlos (2019). Inversiones y préstamos chino en el sector petrolero venezolano (2000-2018). Cuadernos de trabajos del Centro de Estudio China México – UNAM.   Disponible en: https://dusselpeters.com/CECHIMEX/Revista_Cchmx_1_2019.pdf

[130]  Centro Venezolano de Estudio sobre China (2019). 45 años de relaciones diplomáticas. China y Venezuela una asociación estratégica integral. Informe de relaciones bilaterales entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela 2018-2019. Caracas – Beijing.

[131]    Brandt Carlos y Piña Carlos (2018). Las relaciones Venezuela – China (2000-2018). Editorial Friedrich Ebert Stiftung Venezuela.

[132] Efe. El PIB de China crece en el tercer trimestre de 2020 un 4,9%. 20/10/2020. https://www.noticiasdenavarra.com/economia/2020/10/20/pib-china-crece-tercer-trimestre/1087804.html#:~:text=El%20porcentaje%20confirma%20la%20tendencia,tras%20controlar%20la%20covid%2D19&text=Pek%C3%ADn%20%E2%80%93%20El%20producto%20interior%20bruto,Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica%20(ONE)

[133] Xinhua. Control de pandemia y demanda interna impulsan economía china. 20/10/ 2020. https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/10/20/control-de-pandemia-y-demanda-interna-impulsan-economia-china-4625.html

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.